_
_
_
_
LOS PROBLEMAS DE LA INMIGRACIÓN

España rechaza el 90% de las demandas de asilo

Interior defiende la emigración regulada

España ha rechazado en los últimos tres años el 90% de las peticiones de asilo y refugio de extranjeros, según informó ayer en Madrid un responsable del Inserso (Instituto de Servicios, Sociales). Los datos fueron aportados en las Jornadas Internacionales sobre Derecho de Asilo y Migraciones en la Comunidad Europea, que se clausuran hoy. El director general de Política Interior, Fernando Puig de la Bellacasa, defendió la necesidad de un plan de inmigración regulada que evite tanto la Europa fortaleza como la apertura total e indiscriminada de fronteras.

En 1990 se registraron algo más de 8.600 peticiones de asilo o refugio. El año pasado fueron poco más de 8.100 y en el presente año se prevén unas 10.000. La media de los peticionarios que consiguen asilo o refugio es de sólo el 10%.Las organizaciones no gubernamentales arremetieron contra la práctica creciente entre los Gobiernos europeos de transferir a las compañías aéreas la responsabilidad de impedir el embarque a los viajeros con documentación insuficiente, impidiendo así de hecho la presentación de peticiones de asilo. Según las organizaciones no gubernamentales, quien sufre persecución y debe emprender la huida es normal que no pueda arreglar todos sus papeles.

Esta delegación en los transportistas aéreos está prevista en el acuerdo de Schengen, entre cuyos signatarios figura España. La aplicación de restriccciones en el caso español puede afectar sobre todo a viajeros procedentes de países de América Latina.

María Jesús Arsuaga, secretaria de la CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado) sostuvo que, de acuerdo con la legislación internacional, el personal de las compañías aéreas actúa en esos casos como agente de los respectivos Estados. Por ello, aseguró, los Gobiernos que le imponen tal cometido pueden incurrir en responsabilidades, según las convenciones internacionales, al dejar sometido el viajero rechazado al riesgo de muerte, privación de libertad o tortura.

El director general de Política Interior, Fernando Puig de la Bellacasa, negó que la implicación de las compañas aéreas en la verificación de los documentos de los viajeros pueda afectar al derecho de asilo. "Quien tenga documentación insuficiente es improbable que llegue hasta la compañía aérea porque no podrá superar los controles aduaneros del Estado de partida", señaló.

Puig de la Bellacasa afirmó que España ha concedido a veces, por ejemplo en Perú o Colombia, asilo político "en origen", desde la misma presentación de los demandantes en una embajada o consulado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_