_
_
_
_

Puente de plata entre Slavonski Brod y Estepona

Cien niños huirán de la guerra gracias a la misión española en la ex Yugoslavia

Alfonso Armada

"Una muchacha de 18 años murió y dos personas resultaron heridas hoy, viernes, en la ciudad croata de Slavónski Brod en un ataque de la artillería serbia de Bosnia, informó Radio Croacia". Es la rutina fría y cotidiana de los teletipos. La rutina que conoce muy bien Meter, el alcalde de esta ciudad de 100.000 habitantes, dividida por el río Sava. Para 100 niños de entre 7 y 14 años esa rutina dejará de ser realidad a partir del próximo martes, cuando la delegación española en misión de la Comunidad Europea en Yugoslavia se haga cargo de ellos para trasladarlos a Estepona, en la provincia de Málaga, vía Viena y Madrid.

La idea de alejar, al menos por un mes, a niños de la antigua Yugoslavia le llegó a Javier Hergueta, diplomático que encabeza la misión humanitaria española de la Comunidad Europea con base en Zagreb, tras conocer al alcalde de Slavonski Brod. Habían llevado hasta la ciudad del barco (brod significa barco en croata) material para niños, y el alcalde se refirió a la precaria situación psíquica de gran número de infantes en una ciudad sin gran valor estratégico, pero que está sometida a continuos bombardeos desde la otra orilla, donde la ciudad se llama Bosanski Brod. Fuerzas serbias emplazadas a 10 kilómetros del perímetro urbano atacan diariamente la ciudad. Raro es el día en que no haya un muerto en Slavonski Brod, situada a 200 kilómetros al este de Zagreb.Hergueta sugirió al Ministerio de Exteriores en Madrid la posibilidad de enviar a un pequeño grupo de niños como prueba. Exteriores aceptó acoger a 15 de Slavonski Brod, que se sumaron a otro contingente más numeroso con muchachos procedentes de toda Yugoslavia. Son los que estos días de agosto pueden dormir aquí, en España, sin sobresaltos.

Gracias al éxito de la primera iniciativa, se llegó a la niísión que partirá desde Zagreb el próximo lunes para emprender el camino al día siguiente por la mañana en dirección a Viena, donde un avión de la compañía Iberia recogerá a los niños. Si todo sale como está previsto, los 100 de Slavonski dormirán el martes en Madrid, etapa previa a Estepona. Las cajas de ahorro de Andalucía sufragarán la estancia de los niños en España.

Hergueta, jefe de una misión comunitaria que ha visto recientemente reducidos sus efectivos, confia en que otros países de la Comunidad sigan el ejemplo español. Bélgica parece interesada, y en la pequeña odisea del lunes participará un senador de aquel país. "Ha habido otras iniciativas, como la acogida de refugiados en Alemania, pero la idea de alejar a los niños de la guerra durante un tiempo es nuestra. Estarán un mes fuera de la ciudad, y esperamos que en 30 días se aclare la situación. A fin de cuentas, Slavonski Brod es el último lugar de Croacia donde todavía hay guerra. En Dubrovnik ya han cesado las hostilidades" dice Hergueta.

Abandonar Sarajevo

Ejemplo de esas otras iniciativas a las que se refiere la misión española es el viaje a Viena de 200 mujeres y niños procedentes de Sarajevo, ciudad que pudieron abandonar gracias a un acuerdo entre los serbios que rodean la capital de Bosnia-Herzegovina y el Gobierno bosnio. Tras un viaje de tres días llegaron ayer a Viena, donde las autoridades han prometido a estos refugiados, todos ellos musulmanes, que podrán vivir con familias. austríacas mientras dure la guerra.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La delegación española en misión de la Comunidad Europea en Yugoslavia cuenta en la actualidad con 11 personas: cuatro observadores (dos diplomáticos y dos militares), un sargento y seis conductores militares, y dispone de seis vehículos todoterreno. Es parte del destacamento español en el territorio de la antigua Yugoslavia en misión humanitaria, y se suma a otras instituciones que también cuentan con personal español, como la Alta Comisaría de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Hergueta no cree que la resolución adoptada el pasado jueves por el Consejo de Seguridad de la ONU, que autoriza el uso de "todas las medidas necesarias" para hacer llegar la ayuda humanitaria, vaya a cambiar mucho las cosas. "Puede facilitar la distribución de la ayuda, pero las organizaciones humanitarias están llegando a mucho sitios. Dudamos mucho de que la amenaza de una acción internacional surta efecto sobre los combatientes. Los serbios saben que una intervención militar es muy difícil aquí".

El jefe de la misión española no atribuye a la mala conciencia el hecho de que muchos países se hayan vuelto generosos con los que se parten el alma y algo más en Yugoslavia. "Es una guerra interna entre ellos, antiguos yugoslavos, pero hay un deseo internacional muy grande de ayudar, y gracias a eso una gran parte de la población 'sobrevive. La ayuda es muy efectiva, y hay que seguir con ella mientras no se logre un acuerdo de paz verdadero".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_