_
_
_
_

Roldán advierte que la inhabilitación de periodistas es inconstitucional

El presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, Juan Roldán, ha remitido al ministro de Justicia, Tomás de la Quadra-Salcedo, un documento en el que expresa sus discrepancias con la regulación de los delitos de opinión que hace el anteproyecto de Código Penal, en especial la creación del nuevo delito de difamación. Roldán reprocha que no es cierta la pretendida supresión de las penas privativas de libertad y respecto a la de inhabilitación profesional advierte que es inconstitucional.

El documento, de 14 folios de extensión, remitido por Roldán a Quadra-Salcedo, es una de las propuestas de modificación del anteproyecto de Código Penal sobre las que actualmente trabaja el Ministerio de Justicia. Su envío es consecuencia de la reunión celebrada el pasado 15 de junio por el titular de Justicia con representantes de los periodistas madrileños, en la que Quadra-Salcedo expuso los móviles o intenciones de la nueva regulación.La Asociación de la Prensa de Madrid califica de sólo "aparente" la supresión de las penas privativas de libertad para estos delitos, ya que cuando los ofendidos son el jefe del Estado, altos órganos del mismo o autoridades y en los casos de calumnias reiteradas, se mantienen las penas de cárcel, a pesar del mandato del Congreso de los Diputados de octubre de 1990 para que se eliminaran tales penas "en todos los ilícitos de opinión".

Respecto a la nueva pena de inhabilitación profesional de los periodistas, el documento recuerda la "caduca y preconstitucional figura de la suspensión del ejercicio profesional de la información" y argumenta que "tras la entrada en vigor de la Constitución de 1978, parece dificílmente mantenible la subsistencia de un previo título habilitante para el ejercicio de la profesión informativa, susceptible de ser suspendido en el tiempo, fuera de la simple habitualidad y dependencia económica". Y añade que en la Constitución "figura expresamente prohibida la censura previa de forma absoluta".

En cuanto al nuevo delito de difamación, la Asociación de la Prensa de Madrid lo rechaza y razona que la penalización de informaciones cuando, como se dice en el artículo 205 del anteproyecto, no satisfagan "ningún interés legítimo vinculado con la función del libre flujo de la información en una sociedad democrática", resulta "asistemática, confusa, reiterativa y sin fundamento aparente". Asimismo, estima "odiosa" la retractación del periodista para evitar ser inhabilitado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_