_
_
_
_

CiU plantea una iniciativa legal contra 'los abusos de las grandes superficies'

La coalición Convergència i Unió (CiU) presentó ayer una proposición no de ley para que se cree una ponencia en la Comisión de Economía en el Congreso para estudiar "los abusos que cometen las grandes superficies" por efectuar los pagos a sus proveedores con varios meses de retraso.En relación con este problema, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, manifestó ayer -en una conferencia de prensa- que los retrasos en los pagos de las grandes superficies a los proveedores, que oscilan entre cuatro y ocho meses y, en ocasiones, hasta más tiempo-, "están provocando la ruina de nuestra industria y de los agricultores".

Por su parte, Miquel Roca Junyent, portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, manifestó su preocupación por "este proceso anómalo en las actividades comerciales que afecta a las empresas agroalimentarias, textiles, a las de perfumería y a los agricultores.

Roca consideró que se trataba de "una forma muy abusiva" de financiación por parte de las grandes superficies a costa de los industriales. Recordó que en Francia se estaba produciendo un debate similiar por esta misma cuestión y que no se podía consentir que los grandes comerciantes que cobran prácticamente al contado sus productos, apliquen rebajas de hasta el 10%, basándose en el aplazamiento de los pagos a los industriales, que en los casos de los agricultores llega hasta un año. El político catalán expresó su preocupación por el daño que estaba causando en las pequeñas y medianas empresas y recordó que toda la legislación comercial desarrollada en el ámbito de la comunidad catalana procuraba la defensa de los intereses de los 200.000 pequeños y medianos comerciantes. "Legislación", dijo, "a la que aspiraban los comerciantes de toda España.

Deuda sanitaria

Por otra parte, el conseller de Economía de la Generalitat de Cataluña, Macià Alavedra, afirmó que la deuda oculta -las facturas existentes en los cajones y no contabilizadas- correspondiente a gastos sanitarios en toda España ascendía a 580.000 millones de pesetas. Alavedra precisó que para hoy estaba prevista una reunión entre representantes de las comunidades autónomas y la administración central sobre el tema. Las negociaciones se instrumentaban sobre la base de que el principal de la deuda lo pagaría el Gobierno central y los intereses las autonomías. Sobre las demoras en el pago de gastos sanitarios del año 1991, la administración central ha acordado abonar el 75% en los próximos días. El conseller señaló que los atrasos en los pagos de servicios que presta la Generalitat están ocasionando crecientes gastos financieros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_