_
_
_
_

La Iglesia catalana celebrará un concilio provincial por vez primera en 235 años

La Iglesia catalana celebrará un concibo provincial, según ha anunciado Ramón Torrella, presidente de la Conferencia Episcopal Tarraconense y arzobispo de Tarragona. La fecha y lugar del concilio, así como los temas que abordará, serán públicos presumibiemente en la asamblea que los obispos catalanes celebrarán en julio.

El último concilio de la Tarraconense se celebró hace 235 años, en 1757. Estas reuniones tienen por objeto adecuar la vida de la Iglesia a las necesidades de un área geográfica, y las normas emanadas de ellas son de obligado cumplimiento.El arzobispo Torrella, que tiene la potestad de convocar el concilio por su condición de primado, anunció el acontecimiento el pasado lunes ante unos 700 sacerdotes de toda Cataluña, que habían acudido al monasterio de Poblet (Tarragona) para participar en un encuentro con motivo del 900º aniversario de la restauración de la sede metropolitana tarraconense.

Antes de anunciar la celebración del concilio, Torrella hizo una loa a la libertad de expresión, cuyo ejercicio, según dijo, enriquece tanto a la sociedad civil como a la vida de la Iglesia. En alusión implícita al obispo de Solsona, Antoni Deig, y a los sacerdotes de su consejo presbiteral, que se han pronunciado públicamente a favor de la creación de una Conferencia Episcopal Catalana independiente de la española, señaló que el ejercicio de la libertad de expresión genera "tensiones, discrepancias y preocupaciones", pero añadió que es un "elemento de vitalidad".

Tras improvisar estas palabras, que reiteró en posterior conferencia de prensa, leyó "una comunicación" manuscrita. "Ahora se considera conveniente celebrar un concilio", dijo, "y no otro tipo de encuentro provincial", como unas jornadas o un congreso de pastoral, posibilidad que quedó abierta tras el comunicado difundido con motivo de la 112ª asamblea ordinaria del episcopado catalán, celebrada el pasado mes de febrero en el monasterio de Montserrat.

Consentimiento

El arzobispo, como es preceptivo, contaba con el consentimiento explícito o implícito de los prelados catalanes. Deig aseguró no tener conocimiento de la decisión de Torrella de anunciar la convocatoria del concilio. No obstante, el arzobispo de Tarragona conocía de antemano la posición favorable del titular de la diócesis de Solsona. El arzobispo de Barcelona, Ricard Maria Carles, sí tenía conocimiento de la decisión. "Igual hay vino de honor", comentó a un sacerdote interesado en conocer previamente si Torrella anunciaría la celebración del concilio. La archidiócesis de Barcelona es la única de las diócesis catalanas que está fuera de la Conferencia Episcopal Tarraconense, provincia eclesiástica con la que desarrolla una pastoral conjunta desde hace 25 años. Por ello, para participar en el concilio provincial catalán necesitará de la aprobación de la Santa Sede, que Carles no dudó ayer que se obtendrá.Los 10 obispos de las ocho diócesis catalanas, que se reúnen hasta hoy en su 113ª asamblea plenaria en el monasterio de Poblet, crearán durante este encuentro una comisión que estudiará el posible calendario de celebración del concilio, los temas de que se debería tratar y los mecanismos de participación del clero, los religiosos y de los seglares en este acontecimiento.

La propuesta que elabore esta comisión será estudiada por los prelados en su reunión ordinaria del próximo mes de julio. Los obispos catalanes consideran inviable la creación de una conferencia episcopal propia, independiente de la española.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_