_
_
_
_

El Círculo de Empresarios pronostica que no se generará empleo durante 1992

El presidente del Círculo de Empresarios, Carlos Espinosa de los Monteros, asegura que no se crearán puestos de trabajo en 1992, circunstancia que se verá agravada por la ampliación de seis a doce meses de la duración mínima del contrato de fomento de empleo. Por su parte, el presidente de los constructores, Jesús Roa, pidió una revisión de los compromisos de Maastricht para evitar el colapso de las economías.

Espinosa de los Monteros, que sustituyó el pasado mes a José Joaquín Ysasi Ysasmendi al frente de este club empresarial, explicó que para que se genere empleo, la economía tiene que crecer por encima del 2,5%, "lo que no se ya a producir este año". Según sus manifestaciones, el producto interior bruto (PIB) crecerá este año entre un 2% y un 2,5%, frente al 3% previsto por el Gobierno, y "la inflación quedará algo por debajo del 6%". A las malas perspectivas que ensombrecen la creación de empleo, señaló, "se añade la entrada en vigor del decreto-ley de medidas urgentes sobre fomento de la contratación indefinida. Esta medida dificultará la creación de puestos de trabajo, aunque sean temporales, al reducir la flexibilidad del mercado laboral". "Muchos empresarios", dijo, "estarían dispuestos a contratar por seis meses, coincidiendo con periodos punta de actividad, pero no firmarán contratos de un año".

Las críticas empresariales contra aspectos relevantes del plan de convergencia del Gobierno se ven complementadas por la petición del presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Jesús Roa, de revisar los acuerdos de Maastricht. Pese a considerar conceptualmente bueno el plan de convergencia diseñado por el Gobierno, Jesús Roa estima que hay que "suavizar, los criterios macroeconómicos y conjugarlos con un cierto desarrollo, porque de lo contrario podemos entrar en Europa como un miembro mortecino".

"Se han propuesto unos objetivos más en plan de estabilización que de desarrollo y eso nos puede llevar a una parada económica en 1996, con la paradoja de que tengamos un déficit y una inflación muy presentables, pero estemos moribundos", concluyó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_