La IX Semana Gallega de Filosofia aborda la teoría de los nacionalismos
La IX Semana Gallega de Filosofía, que abordó el tema Filosofía y nación, permitió avanzar hacia una "teoría de los nacionalisinos", en la expresión de uno de sus ponentes y coordinadores, el profesor argentino Enrique Dussel. Una teoría que revisa el concepto de Estado-nación para concluir que esa forma prácticamente no existe y encubre realidades plurinacionales. "Este esquema obliga a cuestionarlo todo", dijoel profesor Dussel.
La semana, organizada por el Aula Castelao con un presupuesto de siete millones de pesetas, reunió en Pontevedra a ponentes de 13 nacionalidades, de 16 universidades y de 5 institutos científicos. Fue clausurada el pasado viernes con una conferencia del escritor y periodista uruguayo Mario Benedetti y contó a diario con la asistencia de más de 500 personas.
A lo largo de cinco intensos días, el programa permitió abordar y renovar la teoría del nacionalismo con atención a la situación europea -aportaciones del profesor francés Etienne Balibar, discípulo de Althusser-, los casos yugoslavo o ruso y la situación en el Tercer Mundo, con atención al Magreb y, especialmente, a América Latina.
Perversos y liberadores
Dussel resumió algunas de las aportaciones, subrayando las diferencias entre nacionalismos imperialistas o de dominación y nacionalismos patrióticos, de liberación frente a una situación de dominación. O lo que es lo mismo, nacionalismos etnocéntricos (perversos) y nacionalismos solidarios, defensores de la identidad (liberadores). En relación con la situación latinoamericana, el profesor Dussel destacó las críticas formuladas por Marcos Roitman (Universidad Complutense de Madrid) a Estados que "sólo otorgaron la ciudadanía a la etnia dominante", destacó la progresiva autoconciencia de los indígenas y criticó con dureza la ausencia de un pabellón dedicado a ellos en la Expo sevillana. La semana sirvió también para analizar la situación de los nacionalismos en Galicia (Ramón Maíz), Euskadi (Francisco Letamendía) y Cataluña (Francesc Mercadé), y el papel del nacionalismo y el internacionalismo en el mundo actual. El profesor Michael Lowy, del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de París, reivindicó como indispensables los clásicos del marxismo, y precisó que Ias previsiones sobre el declive de la nación como resultado de la internacionalización de la economía están revelándose con frecuencia equivocadas".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.