El pabellón de Asturias en la Expo tendrá un contenido ecológico
El pabellón de Asturias en la Exposición Universal de Sevilla, obra de los arquitectos Antonio Sanmartín y Ramón Muñoz, se presentó ayer en Madrid junto con las instalaciones que se mostrarán en su interior y que, principalmente, tratarán de mostrar una región "con un medio natural privilegiado, sin dejar de ser industrial", según dijo Juan Luis Rodríguez-Vigil, presidente del Principado.Rodríguez-Vigil destacó que a las puertas del año 2000 quedan áreas en Asturias en las que los osos pardos tienen su refugio en las cercanías de zonas habitadas. Se trata, en su opinión, de un hecho significativo de la riqueza natural de la zona. De ahí que uno de los atractivos del pabellón de Asturias sea un simbólico oso pardo de tres metros de altura, construido de manera que suba y baje por el pilar exterior del recinto reclamando visitantes.
El proyecto de Sanmartín y Muñoz es una construcción rasgada cuya fachada exterior se reviste de cobre oxidado con un tono verde. Tanto el edificio como los contenidos tratan de recoger "el espíritu del bosque atlántico", según dijo Bernardo Fernández, presidente del organismo Asturias 92.
El pabellón mostrará, a través de espacios animados, imágenes y sonidos, aspectos de la historia de Asturias y de su mitología, naturaleza y cultura con elementos como el caballo asturcón, enjaezado con joyas prerrománicas, la maquiñona o el cuélebre.
En uno de los ámbitos de la muestra se recogen las actuaciones medioambientales en marcha en Asturias, por ejemplo la que se desarrolla en el río Nalón, sus afluentes y sus cuencas, así como el proyecto de Puerto Norte San Esteban.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.