_
_
_
_

El Palazzo Grassi exhibe por primera vez 70 dibujos originales de Leonardo

La exposición quiere mostrar la relación del artista con Venecia

ENVIADO ESPECIAL, El obstinado rigor, que fue la divisa de Leonardo de Vinci (1452-1519), durante su reinado como genio del Renacimiento se concentra en la exposición Leonardo y Venecia a través de 70 dibujos originales. La muestra, que se abre al público el lunes en el Palazzo Grassi de Venecia tras su presentación ayer a la prensa internacional, quiere demostrar las vinculaciones del artista con la región del Véneto y su influencia en la pintura veneciana, especialmente en la obra de Giorgione y Giovanni Bellini. En el mes de junio se celebrará un encuentro en donde los expertos contrastarán sus investigaciones en torno al autor de La Gioconda y La última cena.

Más información
Chucherías de un genio

El Palazzo Grassi, institución cultural de la Fiat en Venecia, presenta en esta ocasión una exposición que se aleja de la espectacularidad de Los celtas -850.000 visitantes en nueve meses- para sacar de la caja fuerte de las Gallerie dell'Accademia los dibujos autógrafos de Leonardo de Vinci."Realizar esta exposición en homenaje a Venecia ha sido como un sueño, al poder unirse las voluntades de varias instituciones europeas", declaró ayer Paolo Viti, coordinador de las actividades culturales del Palazzo Grassi. "Es la primera vez que se presentan estos dibujos en un contexto internacional. La idea era reunir junto a la colección de la Accademia los otros dibujos que se encuentran muy dispersos en varios museos y además presentarlos de forma articulada en unos conjuntos de temas. Es una ocasión irrepetible y un momento mágico. También se quiere enseñar la influencia de Leonardo en la pintura veneciana, un tema teórico que interesa a los expertos pero que hasta ahora no se había podido confrontar con los dibujos originales".

Al conjunto de las obras de Leonardo de la Accadernia se han unido otras procedentes sobre todo de la Biblioteca Real de Windsor, que tiene ocho manuscritos; la Biblioteca Ambrosiana, el Louvre, la Galería de los Uffici, la Biblioteca Real de Turín y el Metropolitan de Nueva York. En las cartelas se hace expresa mención al préstamo de la reina Isabel II.

Los papeles de Leonardo de Vinci, nunca publicados en vida, se dispersaron por Italia y España. En la Biblioteca Nacional de Madrid se encontraron en 1965 dos códices, llamados Madrid I y Madrid II.

La exposición comienza y termina con dos vistas de la ciudad, fechadas en 1500 y 1611, el dato clave es 1500, y el mes de marzo, con la visita documentada de Leonardo a la ciudad de los canales y a su región. Aunque su vida se desarrolló entre Milán y Florencia y se fue a morir en la corte francesa de Francisco I, la estancia en Venecia estuvo dominada por su interés en los movimientos del agua y sobre todo por su aportación como ingeniero militar a los artefactos bélicos ante el temor de un ataque de los turcos.

Armas y carros de guerra

En la muestra se presenta, junto a los estudios de armas y carros de guerra, los numerosos dibujos previos a los cuadros, que en muchas ocasiones no llegó a realizar. En otras secciones se recogen los estudios de proporciones, como el famoso Hombre vitruviano, en el que algunos expertos han visto un autorretrato antes de que fuese asumido por la actual publicidad; La batalla de Anghiari, con las luchas de combatientes a caballo; los perfiles clásicos y las cabezas de carácter.

La segunda parte de Leonardo y Venecia se ocupa de rastrear las influencias de La última cena, obra que contribuyó a su enorme prestigio antes de que sus continuos experimentos con el fresco acabaran con las figuras, en pintores como Giorgione y Lombardo. En dos salas se colocan los pintores leonardescos en Venecia, como Solario, Lodi y Napolitano, y se analiza el papel de la escultura en perfiles enfrentados de Lombardo y Solar¡ con un dibujo de Leonardo.

El director del Museo del Prado, Felipe Garín, que visitará la exposición el mes próximo, declaró ayer que las grandes muestras internacionales están marcando un avance por su rigor científico. "Es importante que se valore como se merece el mundo del dibujo. En Leonardo es una forma directa de poder conocer toda su ciencia y su arte".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_