_
_
_
_

Borrell pronostica un descenso en el precio de las viviendas en los próximos meses

El ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, anunció ayer en Sevilla que los nuevos contratos de alquiler tendrán una duración mínima de cuatro años. Borrell, que inauguró unas jornadas de debate sobre política de vivienda, se aventuró a predecir que el precio de los pisos no sólo se ha estancado, sino que descenderá en los próximos meses. El titular del MOPT invitó a las comunidades autónomas a consensuar el marco legal que regule las compras de suelo por parte de los organismos públicos y rechazó cualquier modificación, a corto plazo, en la fiscalidad de la vivienda.

El máximo responsable del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) aprovechó la presentación del informe de la comisión de expertos sobre la situación de la vivienda en España para dar un repaso a sus proyectos en esta materia y adelantar soluciones sobre los problemas pendientes.Sobre la reforma de los alquileres, tal vez el más espinoso de todos ellos, Borrell realizó, una vez más, la significativa distinción entre los arrendamientos nuevos y los que se arrastran de legislaciones anteriores -rentas congeladas y sujetas a subrogaciones-.

Para el primer supuesto, Borrell aseguró que la solución, la norma que acabará con el decreto Boyer, será estudiada próximamente por el Consejo de Ministros. En esa reunión, el titular del MOPT aseguró que propondrá que la duración minima de los alquileres sea de cuatro años, periodo en que las rentas se actualizarán según la inflación.

Más complicada está la solución al segundo caso. Borrell, tras reconocer que las múltiples legislaciones sobre alquileres que se solapan crean una situación injusta, admitió que todavía no había encontrado la solución ideal. Tan sólo se limitó a adelantar que "no habrá soluciones bruscas o traumáticas aunque tampoco mantendremos indefinidamente la que está sucediendo ahora". Este quiebro dialéctico refuerza la idea de que el MOPT está trabajando sobre una fórmula que actualice poco a poco las rentas congeladas y que contemple excepciones sobre casos particulares (jubilados o parados).

El titular de MOPT, tras repasar las novedades del plan de vivienda 1992-1995, se aventuró a emitir un pronóstico sobre la evolución del precio de los pisos. Borrell afirmó que lo precios no sólo se han estancado, sino que iniciarán un descenso en los próximos meses "que romperá la burbuja especulativa de los últimos años". "Si yo quisiera vender un piso", ejemplificó, "lo haría rápidamente; hoy mejor que mañana". El ministro resaltó que el plan de vivienda ayudará a este fenómeno y se mostró confiado en que parte de los más de dos millones de viviendas que hay en España sin habitar salgan al mercado para reforzar esta tendencia. [La Federación Andaluza de Empresarios de la Construcción (Fadeco) "lamentó" ayer, en un comunicado, "no poder compartir la opinión" del ministro sobre la evolución del mercado.]

Suelo más barato

Una de las conclusiones del informe de los expertos señala que la vivienda necesita una mejora en el tratamiento fiscal. Borrell manifestó que le parecía una buena recomendación, pero que, al menos a corto plazo, cualquier modificación fiscal es absolutamente inviable.

El suelo y la colaboración de las administraciones municipales y autonómicas son otros dos de los ejes fundamentales del discurso oficial sobre la vivienda. El ministro lanzó una sugerente propuesta para regular todo lo concerniente a la adquisición de suelo: aprovechar la elaboración de un texto que refundirá la Ley del Suelo para coordinar los intereses de la Administración central y las autonomías. Además, Borrell tiene en cartera legislar cómo debe ser la actuación de las administraciones públicas en materia de compras de terrenos y del aprovechamiento de sus plusvalías. De esta forma se saldría al paso de casos como el de la compra de terrenos de Renfe en San Sebastián de los Reyes.

Tanto el ministro como la directora general de la Vivienda, Cristina Narbona, recalcaron que las comunidades se deben comprometer con el plan de vivienda ofreciendo suelo a buen precio. Ambos reseñaron que, en el caso de que las comunidades no cumplan con sus compromisos en esta materia, se revisarán las ayudas provinientes del Gobierno central, que para este año ascienden a 440.000 millones de pesetas.

Al margen de lo que son estrictamente medidas de vivienda, Borrell dio las primeras pinceladas de lo que ha dado en llamar el plan post-92. La tesis del ministro es que, tras haber volcado durante los últimos años las grandes inversiones de infraestructuras en Barcelona y Sevilla, el objetivo debe ser ahora centrarse en Madrid y en ciudades de tamaño medio como "Cádiz, Oviedo, Zaragoza, Valladolid o Vigo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_