_
_
_
_

Haro Tecglen, premio de periodismo Francisco Cerecedo

Eduardo Haro Tecglen (Pozuelo (le Alarcón, 1924), columnista y editorialista de EL PAÍS, ha sido galardonado con el IX Premio de Periodismo Francisco Cerecedo (dotado con dos millones de pesetas) que otorga la Asociación de Periodistas Europeos. El jura(lo consideró que "el periodismo (le Eduardo Haro Tecglen es una de las muestras contemporáneas más luminosas de objetivación de la realidad y debelación de las numerosas contradicciones políticas y sociales". "Su periodismo", prosigue la calificación del jurado, "penetra en la historia mediante el instrumento hondamente creativo de la perplejidad en cuanto inteligencia moral".Presidido por Raúl Morodo, el jurado estaba integrado por Carlos Luis Alvarez, Chumy Chúmez, Fernando Fernán Gómez, Juan García Hortelano, José Luis Martín Prieto, Felipe Sahagún, Francisco Umbral, Gustavo Villapalos y Miguel Ángel Aguilar.

Haro Tecglen fue director del diario España de Tánger, subdirector de la revista Triunfo y corresponsal en París del diario Informaciones, entre otros cometidos a lo largo de una fecunda -vida periodística. El propio llaro declaró ayer que considera este galardón como un "premio a la veteranía, una recompensa a la ancianidad". Conoció mucho a Cuco Cerecedo, que da nombre al premio por él recibido, quien además de colaborar con él en la revista Triunfo fue vecino de su misma- casa.

Haro Tecglen, que se considera "un desencantado de nacimiento", asegura que "cuanto más claramente se vea el mundo, con un poco más de frialdad se contempla". En cuanto a su ideología, señala: "No soy de izquierdas. Soy un rojo. Eso de ser de izquierda parece que implica algo de acomodaticio".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_