_
_
_
_
Entrevista:

"Con Monty Python aprendí a ser seguro y arrogante"

Elsa Fernández-Santos

"He intentado desprenderme de toda la influencia de Monty Python. Quiero trabajar con los sentimientos, pero no sólo de forma cómica" dice Gilliam, que en 1969 se unió a John Cleese, Graham Chapman, Eric Idle, Michael Palin y Terry Jones -o sea, los Monty Python- para el primer trabajo televisivo -del grupo 'Monty Python fue una gran oportunidad para desarrollar mi seguridad y arrogancia" añade. "Gente muy inteligente nos repetía una y otra vez que nuestro trabajo jamás tendría éxito ni dentro ni fuera de Inglaterra. Se equivocaron, nuestras ideas dieron resultado y gustaron. Aprendí a ser fuerte y tener confianza en mí mismo y en mis ideas. Éramos seis, y si alguien nos llevaba la contraria, nos comportábamos como una pandilla, nos defendíamos juntos. Fue un gran entrenamiento. Ahora extraño la rapidez del tribajo; si estaba mal o no funcionaba, ¡pues no funcionaba!, y a la semana siguiente se hacía otro y se olvidaba el anterior. En cambio, con el cine es mucho más dificil ser seguro y positivo, aunque es necesario serlo. El cine es de locos, y yo lo estoy".

Llamar la atención

Gilliam, que no está tan loco, es sobre todo simpático y divertido. Antes de viajar a Europa en 1965 publicó sus dibujos en las revistas Mad y Help! "Lo genial de los comics es que la gente disfruta de verdad con ellos. Cuando era niño, dibujar era la única forma que tenía de llamar la atención e impresionar. Pensaban que era maravilloso por mis dibujos. Probablemente ahora hago películas porque quiero seguir impresionando y llamando la atención. A todos nos gusta ser un poco exhibicionistas y hacer cosas que gusten a los demás".El rey pescador, cuyo estreno hoy ha motivado la visita a España de Gilliam, es su quinto largometraje y su primer trabajo en Hollywood, con estrellas como Robin Willianis, y Jeff Bridges. También es la primera, vez que no ha dibujado plano por plano la película. "Ésta es una película de actores, y por eso no podía dibujar uno por uno sus movimientos: tenía que dejarles ser ellos. El poder de las estrellas en Hollywood es increíble: intimidan a mucha gente del equipo, aunque de una forma completamente inconsciente. El casting fue lo más dificil e importante de esta película. Robin Williams tiene mucha energía y locura, es exagerado y le gusta improvisar, se parece a mí. Por eso yo quería que el otro intérprete fuera todo lo contrario, un tipo con los pies en, la tierra, alguien sólido que supiera resolver las cosas de una forma sencilla".

"Nunca pensé en Jeff Bridges" añade. "Yo estaba preocupado porque Robin podía robar la película: muchos actores rechazaron el papel sólo porque trabajaba él; tenían miedo de quedar minimizados. Me trajeron una lista con posibles actores y, curiosamente, todos estaban escritos en letras mayúsculas menos el de Bridges. Seguía sin quererlo, yo buscaba un actor que pareciera neoyorquino. Un día, una de las chicas de vestuario me dijo que fuera a ver Los fabulosos Baker Boys. Conseguí ver la película en un avión de Los Ángeles a Nueva York; a la mitad del filme quería bajarme para decirle al agente que había encontrado al acto?.

Gilliam, que se ríe sin parar, dice que Londres es ahora un sitio que le pone furioso, "pero ahí tengo mi casa" señala. Descarta vivir en Estados Unidos: "De allí sólo quiero el dinero para hacer películas, pero no quiero ni su vida ni sus ideas".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elsa Fernández-Santos
Crítica de cine en EL PAÍS y columnista en ICON y SModa. Durante 25 años fue periodista cultural, especializada en cine, en este periódico. Colaboradora del Archivo Lafuente, para el que ha comisariado exposiciones, y del programa de La2 'Historia de Nuestro Cine'. Escribió un libro-entrevista con Manolo Blahnik y el relato ilustrado ‘La bombilla’

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_