_
_
_
_

La oposición pedirá mañana que dimita Aranzadi si no modifica el plan para el futuro de Hunosa

, Los partidos de la oposición harán causa común en el Congreso de los Diputados para pedir la dimisión del ministro de Industria, Claudio Aranzadi, si éste no anuncia modificaciones en el plan de reordenación de Hunosa en su comparecencia de mañana. Al Gobierno, no obstante, le preocupa más la postura que adopte el PSOE, cuya ejecutiva federal se reúne hoy en Madrid con el tema Hunosa como telón de fondo. Fuentes del Grupo Socialista han señalado que esperan que el ministro sea más flexible. Aranzadi, cuyas tesis se han visto reforzada al apoyarlas el Gobierno, ha vuelto a subrayar que la empresa mantiene el plan previsto.

Más información
UGT de la cornisa cantábrica estudia hoy con Redondo las motivaciones de febrero

La preocupación gubernamental es lógica. Según las declaraciones hechas por el diputado asturiano, José Manuel González, quien hará de portavoz mañana por su grupo ante la Comisión de Industria, -el PSOE mantendrá su oposición al plan de Hunosa de igual forma que lo hizo cuando se pidió en el Pleno del Congreso que se modificara con el voto a favor de su partido. Otros iputados socialistas asturianos han tachado a Aranzadi de tecnócrata y poco sensible a la realidad de la región. El habitual portavoz del PSOE en la Comisión de Industria, Jenaro García Arreciado, por su parte, ha reseñado a Europa Press que se ha cumplido "de forma insastifactoria la resolución del Congreso".Mientras tanto, Claudio Aranzadi ha asegurado que mantiene el plan tal como quedó tras introducir algunas modificaciones (ampliación del horizonte del vida de la empresa hasta el año 2002 y mantenimiento del sueldo integro a los prejubilados hasta 1993, principalmente). Fuentes del Ministerio de Industria han asegurado que en el departamento están tranquilos al sentirse totalmente respaldados por el Gobierno en pleno.

Las declaraciones de la ministra portavoz, Rosa Conde, tras el Consejo de Ministros del pasado viernes, confirmaron las tesis defendidas por Aranzadi. Conde hizo suyas -y, por tanto, del Gobierno- las palabras de Aranzadi sobre lo avanzado del plan "socialmente" y la seguridad de que Hunosa nunca podrá ser rentable, así como la exigencia de la CE, cuyo emplazamiento para enviar el plan de Hunosa en el plazo de un mes esperan hoy en Industria. "Será siempre mucho mejor gastarse el dinero en formación profesional que en financiar una empresa que nunca va a ser rentable", dijo la ministra.

Ejecutiva del PSOE

Esta situación provocará que hoy, la ejecutiva que celebra el PSOE, se enfrente a dos posturas encontradas lo que, a fin de cuentas, hará extremadamente dificil alcanzar un acuerdo para acudir mañana al Congreso. Algunas fuentes consultadas comentan que la petición de más flexibilidad por parte del PSOE puede ser peor que la solicitud de dimisión de Aranzadi de todos los partidos de la oposición, cuyos portavoces serán todos asturianos.Para hoy también estaba revista una reunión entre Aranzadi y Juan Luis Rodríguez Vigil, presidente del Principado, para tratar de coordinar el plan de dinamización de Asturias que quiere aprobar el Gobierno el viernes. Sin embargo, es muy probable que se retrase hasta después de la comparecencia de mañana.

El anuncio de esta aprobación el viernes fue un acicate para los sindicatos anunciasen su disposición a volver a la mesa de negociación, aunque pusieron como condición que se modifique el plan.

Mientras tanto, sigue la actividad en Asturias. Ayer mismo, alcaldes y concejales de todos los grupos políticos -salvo el socialista- de diversos municipios mineros elaboraron un documento, que hoy tratarán de consensuar con sus compañeros del PSOE, para ser entregado mañana en la Comisión de Industria del Congreso a los distintos grupos parlamentarios y al propio Aranzadi.

Por otra parte, los concejales de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Langreo mantienen desde la noche del sábado un encierro en las consistoriales en exigencia de una modificación por el Gobierno del plan de Hunosa, que prevé una reducción de un tercio de la plantilla en dos años.

Alcaldes y concejales de todos los grupos políticos en los ayuntamientos mineros pretenden asistir mañana a la comparecencia de Aranzadi.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_