_
_
_
_

Hacienda considera un éxito la regularización fiscal que consigue aflorar un billón de pesetas

Los contribuyentes españoles han aflorado un billón de pesetas de dinero irregular en la regularización fiscal, lo que ha sido calificado de éxito por parte de Hacienda. La vía más utilizada ha sido el canje de pagarés del Tesoro por la deuda especial, a pesar del escaso rendimiento de estos nuevos títulos y de su falta de liquidez. Así, unos 880.000 millones de pesetas que estaban invertidos en pagarés se han canjeado por esta deuda a seis años y se han presentado declaraciones complementarias por unos 170.000 millones. Estos datos no incluyen la regularización en el País Vasco y Navarra.

El secretario de Estado de Hacienda, Antonio Zabalza, aseguró ayer a EL PAÍS que "el billón de pesetas aflorado confirma la idoneidad del proceso de regularización". Zabalza dijo que el resultado final les "ha sorprendido gratamente, toda vez que supera las previsiones".Zabalza destacó que "la regularización tiene un efecto multiplicador en la lucha contra el fraude, toda vez que, a partir de ahora, las bolsas de dinero negro serán más fáciles de controlar". En su opinión, además, "este billón será un factor decisivo para elevar el nivel de conciencia fiscal del contribuyente español y, ayudará a cambiar la actitud de los que hasta ahora defraudaban".

El último momento

En cualquier caso, la mayor parte de los contribuyentes han esperado a la última oportunidad. Así, el canje de deuda con fecha de 10 de enero asciende a 695.000 millones de pesetas, lo que equivale al 80% del total (880.000 millones) canjeado desde mediados de año.

Por su parte, la deuda especial reducirá el peso de la carga de la deuda pública total para esos 0,88 billones canjeados, pero aumentarán los intereses que el Tesoro tendrá que pagar por el volumen restante de pagarés cuando éstos desaparezcan. En concreto, el 60% de los pagarés en manos del público han sido canjeados por la deuda especial, con lo que el peso de sus intereses pasa del 5,5% al 2%. El 40% restante irá desapareciendo cuando llegue el momento de su amortización y el Tesoro deberá captar esos fondos al interés de mercado. ,

A cambio, el impacto de la regularización en la recaudación fiscal será bastante moderado. El motivo principal es que la mayor parte de los contribuyentes ha optado por el canje de pagarés, con lo que los 880.000 millones canjeados no engrosarán sus bases imponibles hasta dentro de seis años, tras el vencimiento de la nueva deuda especial.

Las declaraciones complementarias, mientras, han aflorado un volumen de dinero negro de 170.000 millones de pesetas. Estos proceden de 66.000 declaraciones que sí pasan a engrosar las bases imponibles futuras y, por tanto, la recaudación.

Cuota tributaria

La cuota tributaria total que arrojan estas complementarias es de 64.200 millones de pesetas, lo que equivale a un tipo impositivo medio del 37,7%. La mitad dé esa cuota corresponde al impuesto sobre la renta, seguida por el impuesto de sociedades.

Las declaraciones complementarias, al igual que el canje de pagarés, también se ha concentrado en los últimos días del año. Según una nota difundida ayer tarde por Hacienda, el 80% de esas declaraciones se han presentado durante los últimos días de 1991.

Los datos de regularización que hizo ayer públicos Hacienda no incluyen los resultados de este proceso en los tres territorios forales del País Vasco y en el de Navarra.

Con todo, este billón de pesetas puede no ser íntegramente dinero negro, pues una parte -indeterminada e imposible de cuantificar- de esta nueva deuda pública, al 2% de interés y seis años de ¡liquidez, debe haber sido comprada por contribuyentes que temen que una inspección fiscal les descubra deudas con el fisco.

La posibilidad -anunciada en noviembre- de taponar esos hipotéticos problemas con Hacienda con la deuda especial ha sido uno de los factores que han presionado a favor de la regularización. Un segundo factor sicológico ha sido el descubrimiento de una importante red de falsificadores de facturas para defraudar en el IVA (impuesto sobre el valor añadido) a finales de año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_