_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Decir lo que no es

En respuesta a la carta remitida por Hernán Rodríguez-Campoamor, publicada el día 22 de diciembre, quisiera decir que la palabra negro no es un mote; ni decirla, una necedad ni una seña de racismo. Referida a un ser humano, designa a un hombre de color negro. Lo digo porque nos estamos empeñando tanto en decir lo que no es y escribir lo que no vemos, que nos vamos a terminar por ir a dar con lo que, técnicamente, llaman algunos cacosemia.Vaya usted con su hijo, si lo tiene y es aún chico, a Bañolas y muéstrele la urna con el difunto bechuano momificado dentro. El niño, probablemente un necio, le dirá: "¡Anda, pero si es un negro!". Puede usted, entonces, reprenderle y explicarle por qué no hay que decir negro y sí difunto bechuano momificado. -

Puede hacer otra cosa, para, mi gusto más útil: explíquele que aún no hace tanto (el tiempo que tiene la momia) algunos hombres creían que no se nacía igual (blanco, negro o amarillo, mujer u hombre), que la esclavitud era lícita y que el señor de la urna tenía más que ver con los primates irracionales que con un fabricante de paños.

El niño, sin dud, se asombrará de lo burros, que eran, sus abuelos, lo comprenderá todo y podrá seguir diciendo negro en vez de difunto bechuano, que es tan difícil.-

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_