_
_
_
_

La CE subvenciona proyectos de energías renovables en la región

Javier Casqueiro

La Comunidad de Madrid apuesta por el aprovechamiento del gas de los vertederos y del agua caliente de los pozos geotérmicos como energías renovables en la región. El proyecto Geomadrid iniciado hace 17 meses en Cantoblanco (cerca de la Universidad Autónoma) para aprovechar los recursos geotérmicos, subvencionado por la Comunidad Europea (CE) con 300 millones, entra en su segunda fase. El resultado de la experiencia piloto de desgasificación en el vertedero de Colmenar Viejo, financiada al 56% con fondos europeos, se va extender al basurero de Pinto, con la finalidad de suministrar energía a 5.300 viviendas.En Colmenar, la empresa Sermasa, controlada totalmente por la Comunidad, ha obtenido buenos resultados. El gas obtenido en las perforaciones, analizado durante tres meses, posee un porcentaje de metano que oscila entre entre el 40% y 55%, lo que representa un caudal de gas de hasta 1.500 metros cúbicos por hora.

Valor medioambiental

Sermasa negocia con una planta de aglomerado asfáltico, cercana al vertedero, el suministro de gas como fuente energética de dicha fábrica. El equivalente a 1.200 toneladas de petróleo al año puedan ser sustituidas por la energía obtendida en el vertedero. Sin embargo, el éxito de este experimento ha sido más relevante en el campo medioambiental, ya que la desgasificación contribuye, entre otras mejora, a evitar los malos olores.

Sermasa ha decidido aplicar la misma técnica en el basurero de Pinto -uno de los más importantes de la región (95 hectáreas) y 10 veces mayor que el de Colmenar. Este vertedero es propiedad de la Agencia de Medio Ambiente (AMA) de la Comunidad de Madrid. Para poner en marcha la desgasificación en Pinto será preciso efectuar una inversión de 480 millones de pesetas.

La empresa Sermasa sostiene que, si la CE subvenciona el 20% de dicho presupuesto, se podrá obtener una rentabilidad de 460 millones durante su explotación, y ahorrar el equivalente a 4.500 toneladas de petróleo (tep/año).

El proyecto Geomadrid permitirá suministar calefacción y agua caliente sanitaria a seis edificios (dos colegios, dos hospitales y dos residencias de ancianos) de la Comunidad (2.267 tep/año). En su financiación, que supondrá una inversión de 1.041 millones, la CE aporta 300 millones y el presupuesto regional 277.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_