_
_
_
_

Los coches en doble fila estrangulan Azca

Javier Casqueiro

Una empresa de estudios de tráfico le ha demostrado al Ayuntamiento que la zona de Azca es un caos. Al mediodía, el 94% de los 13 kilómetros de calles analizadas se encuentra colapsado por el aparcamiento de coches en doble fila, según la investigación de campo. Esta situación supera, a cualquier hora del día, el 75% del total de infracciones. La indisciplina es la regia. Azca ha servido de ejemplo para poner de manifiesto que el servicio de grúas no funciona y no está coordinado con la Policía Municipal.

Más información
La grúa no puede descargar

El estudio piloto ha sido realizado sobre un área que cubre, además de Azca, todas las calles del distrito de Tetuán que llegan desde la plaza de Castilla hasta los Nuevos Ministerios.Los autores del informe dejan clara su posición ya en la introducción: "La presencia policial no puede ser constante. La autoridad de los vigilantes de la ORA apenas supera la de cualquier ciudadano de a pie. El índice de sanciones impagadas es muy elevado. La única medida algo más coercitiva es la amenaza de la retirada de vehículos de la vía pública".

26.800 coches en hora punta

El trabajo, efectuado el mes pasado por la consultoría Urban Systems Management (USM), persigue aprovechar los recursos existentes, que ahora se limitan a dos patrullas policiales y cinco grúas. USM ha elaborado, con estos mismos medios, una serie de rutas para que sean recorridas aleatoriamente en horarios y días distintos, de forma coordinada entre la Policía Municipal y el servicio de grúas.El proyecto, que podría hacerse extensible a otros barrios, pretende fomentar los factores de sorpresa (eliminar pautas fijas y cíclicas) y de eficacia (concentrar esfuerzos en los objetivos previamente seleccionados).

La teoría explica que los 26.800 vehículos que recorren esta zona durante la hora punta se ahorrarían 2.015 horas, es decir, que se reduciría en un 30% el tiempo de los viajes por estas calles.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La zona estudiada se compone de 14 calles, con una red de 13 kilómetros, en donde se registra una intensidad media diaria superior a los 20.000 vehículos. Los ejes principales son Castellana-Orense (nortesur) y General Perón-Sor Ángela de la Cruz (este-oeste).

El nivel de población (40.000 habitantes) es bajo, pese a la extensión del área tratada, lo que refleja la cantidad de locales (restaurantes), oficinas y empresas asentadas en esta zona, que se convierte en foco de atracción para el tráfico tanto a primera hora como, en algunas vías, durante el horario de comidas. Los aparcamientos disponibles, tanto privados como de residentes, son insuficientes.

La falta de regulación y de control del aparcamiento fomenta un comportamiento de fuerte indisciplina en los conductores y el estacionamiento en doble y triple fila. Este hecho, constatado en casi todas las calles y en casi todas las franjas horarias, "fomenta indirectamente el uso del vehículo privado, interfiere otros servicios y resta capacidad a las vías", explica el informe.

Pérdida de capacidad

La pérdida de capacidad absoluta en esta red viaria, debido a todas estas infracciones, oscila entre los 33.000 y los 45.000 coches, lo que supone de 25% a un 3 5% del aforo total (130.200 vehículos). Aunque el horario parece no ser determinante, entre las doce del mediodía y la una de la tarde, la situación adquiere proporciones preocupantes. El 94% de las calles están ocupadas por coches aparcados en doble y triple fila. A ninguna hora este índice baja del 58% de ocupación.La intensidad de este tipo de infracción (calculada con relación al número total) se refleja al constatar que en ningún momento del horario laboral baja del 75%. Desde las cuatro de la tarde y hasta el final de la jornada supera el 90%. La invasión de las aceras determina el 18% de las infracciones entre las seis y las siete de la tarde, y la ocupación de los espacios de carga y descarga, un 14% entre las doce y la una de la tarde.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_