_
_
_
_
Alicante turismo
Vista general de la terraza de un local en la playa del Postiguet en Alicante, durante este Viernes Santo de las vacaciones de Semana Santa. EFE/Manuel LorenzoFoto: Manuel Lorenzo (EFE)
TRABAJO

Claves de la reducción de la jornada laboral: cómo, cuándo y a quién afecta

El Consejo de Ministros ha aprobado en anteproyecto de ley de para reducir la jornada máxima legal de 40 a 37,5 horas semanales. El texto incluye otros cambios, como un registro horario más estricto para las empresas y el derecho a la desconexión del empleado fuera de su puesto de trabajo.

Media hora menos al día. Los trabajadores que hoy por hoy hacen 40 horas semanales verán reducida su jornada laboral de media hora, de lunes a viernes. Si ya trabajan menos de 40 horas, la reducción será proporcional. Y para los que ya hacen 37,5 horas, no habrá cambios.

Pero por el mismo sueldo. Los empleados no cobrarán menos a finales del mes, y todas las horas por encima de las 37,5 serán consideradas extraordinarias: es decir, que la empresa tendrá que pagar más por ellas.

¿A quién beneficia la medida? El Ministerio de Trabajo ha calculado que este recorte afectará a 12,5 millones de empleados. Los sectores más beneficiados serán la hostelería, el comercio, la agricultura y el turismo.

¿Cuándo entrará en vigor? Es el punto más espinoso. El anteproyecto de ley tiene que pasar por el Congreso, donde se necesitan los votos de una mayoría parlamentaria. El Ejecutivo ha reconocido que le costará intensas negociaciones sacarlo adelante.

© Foto: Manuel Lorenzo (EFE)

Si quieres saber más, puedes leer aquí.


_
_