_
_
_
_

España, segundo país de Europa en casos de sida por millón de habitantes

España, con 73 casos de sida por millón de habitantes en 1990, se encuentra a la cabeza de Europa en cuanto a la tasa de incidencia anual de esa enfermedad. Por delante de España se encuentra tan sólo Francia (78 casos por millón), según manifestaron ayer los portavoces del Plan Nacional del Sida y de la Secretaría General de Salud Pública en un acto en el que repartieron jeringuillas y preservativos. Francisco Ortega, responsable de Salud Pública, calificó la situación de "grave y preocupante", pero matizó que se está produciendo un descenso en la aparición de casos nuevos.

Ortega situó en unos 3.500 o 4.000 el total de casos nuevos aparecidos este año. En cifras absolutas, España -con 10.101 casos desde 1981 hasta el pasado 1 de octubre- ocupa el tercer lugar, representando el 20% de los casos de sida europeos (56.189). Por delante de España se encuentran Francia e Italia. La distribución varía únicamente en el capítulo de sida pediátrico, donde Rumania, con casi 1.400 niños enfermos de sida, ocupa el primer puesto, permaneciendo inalterables las posiciones de Italia y España. En este último caso se estiman en unos 250 los niños infectados de sida.En cuanto al número de personas infectadas (seropositivos), Gerardo Clavero, secretario general del Plan Nacional del Sida, afirmó que hay registrados entre 40.000 y 50.000 seropositivos. Este censo depende del Instituto de Salud Carlos III, centro que verifica los resultados de todos los análisis realizados en las comunidades autónomas, garantizando la confidencialidad de los resultados. Clavero matizó, no obstante, que esa cifra se refiere sólo a los análisis realizados en centros públicos, dado que las pruebas que realiza el sector privado no hay forma de controlarlas. Posteriormente reconoció que se ha dado un aumento del 20% en la demanda de pruebas del sida tras hacerse pública la dolencia de Magic Johnson, "aunque hay que señalar", dijo, "que en España siempre ha sido muy elevada la realización de análisis".

Francisco Ortega, por su parte, afirmó con respecto a la preocupación frente al sida heterosexual que son necesarios una media de "500 coitos con una persona afectada para que exista riesgo de infección". "Pongamos, entonces, el caso de Magic Johnson en sus justos términos", enfatizó.

Los datos de Sanidad reflejan que sólo 461 de los enfermos censados en España se encuentran dentro del grupo "transmisión heterosexual", frente a 6.492 contagiados por consumir drogas por vía parenteral y 1.622 por prácticas homosexuales; 3.989 de los enfermos ya han fallecido.

Cataluña, en cabeza

Con respecto a la distribución por comunidades autónomas, Cataluña, con el 30%, y Madrid, con el 20%, acaparan la mitad de los casos declarados. Tras ellas se encuentran Andalucía y el País Vasco, con un 10% cada una. No obstante, Euskadi es la segunda comunidad española, tras Cataluña, en número de casos de sida por millón de habitantes. En esta comunidad, la transmisión heterosexual se ha duplicado en dos años, informa

La tendencia creciente de la diseminación heterosexual es especialmente grave entre las mujeres, ya que en este grupo el pasado año una de cada cuatro nuevas pacientes había adquirido la infección a través de relaciones heterosexuales.

En 1988 sólo el 6% de las mujeres había contraído el virus por vía heterosexual; en 1989 ascendió al 15%, y en 1990 subió hasta el 22%. En el caso de los varones, el contagio heterosexual es comparativamente menor y se mantiene estable en torno al 4%. La edad media de las mujeres contagiadas (27 años) es inferior a la que se registra entre los varones heterosexuales (39 años).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_