_
_
_
_
16º ANIVERSARIO DE LA MARCHA VERDE

El Polisario amenaza con romper el alto el fuego en el Sáhara occidental

El Frente Polisario ha efectuado una seria advertencia a Marruecos y ha amenazado de hecho con quebrantar el alto el fuego decretado el pasado 6 de septiembre en el Sáhara occidental si la aviación de Rabat continuaba vulnerando su espacio aéreo.

Más información
26 militares liberados

El mensaje de los independentistas saharauis ha coincidido con el 16º aniversario de la marcha verde, que el rey Hassan II celebró ayer en su palacio de Marraquech, en las mismas puertas de la región sahariana. En un breve discurso pronunciado anoche, el monarca pidió paciencia a los saharauis y aseguró que los problemas acabarán resolviéndose de una vez por todas. Al final de su alocución, Hassan II se refirió a la situación internacional asegurando que sólo existe una fuerza, EE UU, pero que hay que tender hacia un nuevo equilibrio.Marruecos vivió ayer una jornada de fiesta con ocasión de este aniversario. La marcha verde tuvo lugar en 1975 y la protagonizaron 350.000 ciudadanos que recuperaron simbólicamente las provincias saharianas del sur; terminando con la presencia española en la zona. Todas las ciudades del reino alauí aparecieron ayer engalanadas con banderas, pancartas y luces de colores, mientras en ellas se desarrollaban manifestaciones y actos políticos de solidaridad con la Corona y en apoyo a la marroquinidad del Sáhara.

Una de las manifestaciones más simbólicas y representativas tuvo lugar en El Aaiún, la ex capital del Sáhara español, donde a las 10.30 horas se inició una manifestación de miles de ciudadanos que desfilaron por sus calles, en un largo recorrido que cruzó de punta a punta la ciudad. La manifestación finalizó ante el campamento de la unidad, donde se han establecido algunos miembros de las tribus saharauis dispersas por el reino y que desde hace dos meses se concentran en la región con la intención de permanecer allí hasta el referéndum.

El Aaiún, el epicentro

El Aaiún se convertía de esta manera una vez más en el epicentro de la política marroquí. En este contexto, el partido nacionalista Istiqlal ha anunciado que a mediados de este mes celebrará en la capital del Sáhara una reunión de su comité central a la que asistirá toda la cúpula de la organización presidida por el ex ministro de Asuntos Exteriores y secretario general del partido, Mohamed Bucetta. Como avanzada de este despliegue político, los periódicos Al Alam y L'Opinion, portavoces oficiales del movimiento nacionalista, anunciaron ayer la apertura en El Aaiún de una delegación.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Coincidiendo con este aniversario, el Frente Polisario ha hecho público un largo comunicado analizando la situación creada en el Sáhara Occidental tras el establecimiento del alto el fuego, la llegada de las fuerzas de las Naciones Unidas y la concentración de los ciudadanos saharauis provenientes de diferentes puntos de Marruecos. El Polisario asegura que en las condiciones actuales no es posible llevar a término ninguna consulta electoral y menos un referéndum, y reclama una vez más la retirada de los recién llegados.

Los independentistas saharauis acusan a Marruecos de obstaculizar el referéndum. Aseguran que el proceso se encuentra bloqueado y que la ONU está ante la disyuntiva de aceptar las listas de votantes presentadas por Rabat o proseguir con su proyecto. Pero sobre todo los dirigentes del Polisario se quejan de las supuestas violaciones aéreas de Marruecos y añaden que la última transgresión se llevó a término el pasado 3 de noviembre sobre la región de Meharise.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_