_
_
_
_

Hacienda intenta convencer de la regularización con el envío masivo de citaciones a sospechosos de fraude

Hacienda quiere convencer, por todos los medios a su alcance, de las ventajas de la regularización fiscal. Junto al envío de 1,6 millones de folletos explicativos, la Inspección de Hacienda ha iniciado una ofensiva de citaciones, sobre todo a empresarios y profesionales sospechosos de fraude, a los que se les pone entre la espada y la pared de regularizar voluntariamente o afrontar el pago de sanciones. Hacienda ha elaborado, por otra parte, una tercera tanda de circulares para aclarar las numerosas dudas de los asesores fiscales sobre este proceso.

Los despachos de asesoría fiscal no dan a basto estos días para atender a sus clientes. La Inspección de Hacienda ha iniciado un barrido entre posibles defraudadores. En los últimos días se han enviado numerosas citaciones como una forma más contundente de convencer a los afectados de las ventajas de la regularización fiscal.Para ello se han utilizado las listas de titulares de primas únicas, cesiones de créditos o letras del Tesoro -que no tienen retención fiscal-, con especial atención a los empresarios y profesionales. Diez días después de la citación, se produce la entrevista con el inspector y si el afectado "se convence" de que es mejor suscribir deuda especial, se archiva el caso hasta final de año. Entonces se comprobará si efectivamente se ha producido la regularización para, en caso contrario, levantar el acta correspondiente.

El Ministerio de Hacienda, por su parte, señala que no hay una "coacción" en esta forma de actuar. Confirma que ha aumentado considerablemente el número de citaciones, pero lo atribuye a que "el trabajo de los inspectores cunde más". En efecto, si el posible defraudador manifiesta su intención de regularizarse "voluntariamente", se suspenden las actuaciones hasta fin de año, por lo que se tarda menos tiempo en cada caso y se puede pasar a otro sin agotar el proceso.

Sin embargo, este primer toque de la inspección presenta características diferentes al procedimiento normal. La citación es un carta que se envía a los posibles defraudadores donde por una cara se comunica la visita del inspector y, por la otra, se señalan con una cruz los documentos que se deben aportar en base a los motivos del requerimiento.

Las citaciones que se están enviando estos días dejan en blanco esta segunda cara de la carta lo que, según los expertos fiscales consultados, se debe a que Hacienda quiere dejar todas las puertas abiertas a la regularización. En una de las circulares aclaratorias de Hacienda se señala que la regularización puede producirse por todas aquellos conceptos sobre los que no se haya producido un requerimiento expreso.

Sea de forma intencionada o gracias a un mejor aprovechamiento del tiempo por parte de los inspectores, el hecho es que Hacienda parece dispuesta a quemar todas sus naves para salvar la regularización fiscal del naufragio. Además de las visitas de la Inspección, Hacienda ha iniciado el envío de 1,6 millones de folletos explicativos a otros tantos sospechosos de fraude. Para ello, se han utilizado también las listas de titulares de primas únicas, cesiones de crédito y letras del Tesoro , además de la información disponible sobre rentas del capital importantes, grandes paquetes de acciones o utilización de tarjetas tipo oro.

Entre tanto, la dirección general de Tributos ha emitido una tercera tanda de circulares para aclarar las numerosas dudas de los asesores fiscales sobre la regularización. En una de ellas se señala que las retenciones efectuadas sobre rendimientos del capital no declarados no se descuentan a efectos de la regularización. También, que cada empresa debe regularizar sus deudas independientemente de que figure dentro de un grupo de sociedades.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_