_
_
_
_

El Senado peruano levanta la inmunidad de Alan García

El pleno del Senado peruano acordó ayer por la mañana, por 38 votos contra 17, suspender al ex presidente Alan García en el ejercicio de sus funciones como senador vitalicio y someterlo a juicio por presunto enriquecimiento ilícito durante su mandato presidencial. Votaron contra García senadores de todos los partidos salvo el suyo, el APRA. Los debates duraron 12 horas -toda la noche- y se suspendieron sólo para que los senadores pudieran saludar a su paso por el edificio la procesión del Señor de los Milagros, que congrega cada año en esta fecha centenares de miles de fieles.

La resolución del Senado encontró sospechas de culpabilidad en la actuación del expresidente por cuatro motivos: aumento de patrimonio notoriamente superior al de sus ingresos; posible existencia de cuentas bancarias en el exterior no justificadas;en la colocación de las reservas del Banco Central de Perú en el Banco de Crédito y Comercio (BCCI), y posible operación de venta a terceros, con "beneficios económicos" propios, de aviones Mirage inicialmente destinados a Perú. Todos estos cargos, sin embargo, no han sido probados, y corresponderá a la justicia determinar si García es o no realmente culpable. El expediente pasará ahora a manos del ministerio fiscal, que deberá acusarle ante la Corte suprema en el caso de que encuentre elementos suficientes para su procesamiento.

Himno aprista

Tras conocerse el resultado de la votación, nominal y pública, senadores y diputados del APRA se pusieron a corear en el mismo recinto del Senado gritos de "¡Alan, presidente!", antes de agruparse para cantar el himno aprista, que tiene la misma música que La MarseIlesa. Después salieron a la calle, en la madrugada, al grito de "Y va a caer, la derecha va a caer". El debate en el Senado había transcurrido sin incidentes, salvo un tumulto que se organizó cuando el senador Luis Bedoya, del Partido Popular Cristiano (derecha), calificó en su discurso de "delincuente" a García y luego se vio obligado a retirar sus palabras ante las protestas de los apristas y a petición del presidente del Senado. Al filo de la medianoche, el debate estuvo a punto de degenerar cuando el senador aprista Benigno Chirinos interrumpió a una senadora y tomó la palabra para iniciar un mitin a gritos, sin hacer caso al presidente Felipe Osterling que le llamaba al orden.

El debate se celebró sin la presencia del propio García, quien sólo acudió a la Cámara en la noche del jueves, cuando pronunció un largo discurso para exculparse con un brillante alegato en el que mezcló argumentos políticos y jurídicos. Intentó demostrar que las comisiones parlamentarias habían actuado con mala fe al valorar sus ingresos y gastos durante los últimos 10 años.

Juicio político

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Senadores de izquierda y derecha convirtieron el debate en un juicio demoledor sobre el periodo presidencial de García, a quien alguno calificó como el peor presidente de la historia de Perú". El representante de Izquierda Unida, Javier Diez Canseco, acusó a García de haber hecho demagogia cuando acusó al imperialismo financiero de ser responsable de la persecución política a la que se veía sometido. Según Diez Canseco, el Gobierno de García hizo más ricos a los ricos, que se vieron favorecidos con los tipos de cambio preferencial del dólar. Los senadores del APRA, por su parte, se esforzaron en demostrar la inconsistencia y falta de pruebas de las acusaciones lanzadas contra García. El anciano senador aprista Luis Alberto Sánchez, ciego y de más de 90 años, denunció una "maniobra política" destinada a impedir la vuelta de García a la presidencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_