_
_
_
_

Un 'Espartaco' integro inauguró el Festival de Cine de Valladolid

'Thelma y Louise', de Scott, y 'Madame Bovary', de Chabrol, compiten por la Espiga de Oro

Una versión completa de la película Espartaco, dirigida por Stanley Kubrick, con 15 minutos más que en el original y 35 más que en la reposición de 1967, inauguró anoche en el teatro Calderón, y con el aforo completo, la 36» Semana Internacional de Cine de Valladolid, en la que se proyectarán 200 largometrajes en 21 proyecciones diarias.

Entre las películas más esperadas del festival figuran Grito de piedra, de Werner Herzog; El hombre que perdió su sombra, de Alain Tanner; Thelma y Louise, de Ridley Scott; Madame Bovary, de Claude Chabrol, o La linterna roja, de Zhang Yimou, el autor de Sorgo rojo y Ju Dou. Además de la sección oficial, se ofrecerán nueve ciclos, entre los que destacan los dedicados al cine latinoamericano, las actriz Victoria Abril y el director Vicente Aranda, el animador checo Jan Svankinajer y al director de comedias Carl Reiner. Fuera de concurso se proyectarán las últimas películas del norteamericano Spilce Lee (Jungle Fever) y el ruso Nikita Mijalkhov, con Urga, una película que ya ganó el León de oro en Venecia, y que clausurará la semana. Además, una antología del cine latinoamericano permitirá recuperar 25 películas seleccionadas por un jurado de historiadores y críticos.

Antes de la proyección, la actriz Marina Saura presentó anoche a los miembros del jurado internacional que otorgará el palmarés del certamen, cuyo máximo premio, La Espiga de Oro, está dotado con dos millones de pesetas.

El jurado de la Seminci está integrado por la argentina Paulina Fernández Jurado, la canadiense Helga Stephenson, la española Altana Sánchez-Gijón, el montador Pablo del Amo, el director peruano Francisco Lombardi, el francés Jean Claude Missiaen y el eslovaco Igor Sevcik.

En la gala inaugural se recordó al productor Emiliano Piedra, recientemente fallecido. Entre otros asistentes se encontraban el escritor Miguel Delibes, el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan José Lucas, y el alcalde de Valladolid.

Caracoles y ostras

La proyeccción de un Espartaco completo se pudo realizar gracias a la recuperación de escenas en su día censuradas y a la trabajosa restauración del negativo, que ha costado a la productora Universal Pictures 104 millones de pesetas. Las escenas censuradas lo habían sido por su crudeza, ya que se ve el corte de un brazo o un muñón sangrante, o por su explicitud sexual, como cuando el esclavo Tony Curtis masajea al romano Lawrence Oliver mientras éste le intenta seducir, en la célebre escena que es conocida como la de los caracoles y las ostras.

El festival cuenta con un presupuesto de 100 millones de pesetas.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_