_
_
_
_
COMIENZA EL GRAN FESTIVAL DEL LIBRO

Desembarco cultural español en Alemania

La Feria del Libro de Francfort, que se inaugura mañana, abrirá el próximo miércoles sus puertas al público, para convertirse, un año más, en punto de encuentro de editores de todo el mundo. Casi 350.000 libros se expondrán del 9 al 14 de octubre en las 8.292 casetas de 90 países que ocupan los 122. 118 metros cuadrados de la feria.Las cifras abruman en Francfort, durante unos días capital mundial del libro. Se espera la afluencia de 250.000 visitantes, que encontrarán, en esta 431 edición, una masiva presencia de España, tema central de la feria. En el recinto ferial y en otros ámbitos, exposiciones, debates y espectáculos subrayarán el año de España.

El Pabellón Español se convertirá, durante los próximos días, en centro de atención de la feria. Debates, exposiciones y recitales amparados bajo el Quevedo grouchomarxiano del pintor Eduardo Arroyo. Una gran exposición de 20.000 libros, Letras de España, mostrará una amplia visión de la cultura hispánica literaria. Organizada en apartados monográficos, la exposición abarcará a libros de arte y científico-técnicos, literatura infantil y juvenil, revistas culturales, turismo y gastronomía, cuatro lenguas-cuatro literaturas, medios de comunicación y audiovisuales.

Más información
"El fax no puede sustituir a los encuentros de Francfort"

En el mismo recinto podrá verse una exposición de libros sobre España, organizada por la feria, y un centro internacional para bibliotecarios y documentalistas, con exposición de libros, fotos, videoclips e innovaciones técnicas. Que España sea protagonista se ha traducido en una mayor presencia de expositores españoles -186 en esta edición-, con un aumento del 21% respecto al pasado año y sitúa a España en el sexto lugar entre los países participantes.

Ochenta escritores

La presencia de cerca de ochenta escritores españoles, seleccionados por el Ministerio de Cultura, contribuirá a difundir la cultura española en la feria a través de una serie de debates sobre España en Europa, Poetas Españoles, El lugar de la memoria, Ensayo, Obsesiones para la narraflúa española actual, Tendencias de la noi,ela española de hoy y España-Hispanoamérica. Se anuncia también un debate entre los premios Cervantes Roa Bastos y Torrente Ballester y un Encuentro con Camilo José Cela, aunque el premio Nobel español ha anunciado que no asistirá a él.

Para seleccionar a los escritores invitados a Francfort, el Ministerio de Cultura ha tenido en cuenta, según Federico Ibáñez, director general del Libro, -los siguientes criterios: "Pensamos en los que estaban traducidos al alemán y en los que estaban a punto de ser traducidos. También quisimos hacer una muestra equilibrada de las diferentes tendencias, generaciones y lenguas y primar la modernidad y la narrativa, porque es una feria comercial en la que hay una mayor demanda de narrativa".

"Siempre faltará alguno", señala Ibáñez, "Pero teníamos que ajustarnos a la limitaciórt de los doce debates que habrá en los seis dias de la feria". Para poder reunir a todos estos autores en Francfort, una ciudad sobresaturada en los días de la feria, con los hoteles repletos, el ministerio ha establecido unos rigurosos turnos de visitas de sólo dos días en algunos casos.

Entre los escritores invitados están Eduardo Mendoza, Jorge Semprún, José Manuel Caballero Bonald, Clara Janés, Marta Pessarrodona, Jaime Siles, Francisco Ayala, Juan Marsé, Antonio Muñoz Molina, Joan Perucho, Robert Saladrigas, Manuel Vázquez Montalbán, Bernardo Atxaga, Javier Marías, Carmen Martín Galte, Carme Riera, Enrique Vila Matas, Quim Monzó, Alfredo Conde, Justo Navarro, Javier Tomeo, Juan Luis Cebrián, Fernando Morán, Alvaro Mutis y Nicolás Sánchez Albornoz.

Al margen de los debates, algunos escritores -participarán este otoño en veladas literarias en librerías y centros culturales de Francfort y de otras ciudades alemanas. Una amplia delegación del Ministerio de Cultura, encabezada por el ministro de Cultura, Jordi Solé. Tura, estará presente en Francfort.

Picasso, Tàpies, Dalí

La presencia española en Francfort se inició ya hace varias semanas con la inauguración de una gran exposición organizada por el Centro de Arte Reina Sofía, titulada Picasso, Miró, Dalí y orígenes del arte conteniporáneo de España. La obra de Tàpies, los retratos reales de Goya y de Velázquez, cedidos por el Museo del Prado, y los grabados de Goya, así como una videoinstalación sobre Walter Benjamin, serán otros alicientes del otoño de la ciudad alemana.

Antoni Tápies estará en Francfort a través de la exposición Tàpies i els llibres, organizada por la Generalitat de Catalunya, que ha programado numerosos actos sobre la cultura catalana. La Generalitat valenciana, por su parte, presenta las exposiciones Tirant lo Blanc y El llibre valencià. El camino de Santiago y Don Quijote y cuatro siglos de ediciones son otras de las citas de la ciudad. Las nuevas tendencias arquitectónicas y la fotografía también tendrán su espacio en sendas exposiciones.

Un ciclo de cine español, con especial atención a Almodóvar y a las adaptaciones literarias, y destacadas actuaciones en el campo de la ópera, teatro, música y danza completarán el espectacular desembarco español en Francfort. Alfredo Kraus, Ismael Barambio, Jordi Savall, Josep Marla Flotats, Tete Montollu, Carles Santos y los grupos de danza Metros y Mudances son los platos fuertes de la programación, que incluye también al grupo de mimo Vol-Ras.

A la fiebre española que vivirá Francfort durante los días de la feria, habrá que agregar, por supuesto, la acostumbrada hiperactividad de que desarrollan durante estos días los editores de todo el mundo.

Francfort, a pesar de la era del fax, sigue siendo una cita inexcusable.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_