_
_
_
_

El Ayuntamiento aprueba el lunes el mayor empréstito de su historia

Juan Antonio Carbajo

El Ayuntamiento de Madrid deberá a los bancos, a final de año, 36.000 pesetas por cada madrileño. Para entonces alcanzará una deuda histórica -107.491 millones de pesetas-, producida, entre otros empréstitos, por un crédito, también histórico, de 20.000 millones que se aprobará en el pleno del lunes. El PSOE criticó ayer esta operación, "que hipoteca al Ayuntamiento para la siguiente legislatura (1995-1999)".

José María Álvarez del Manzano se pasó la precampaña electoral de 1983 buceando en el agujero del PSOE. En aquellas elecciones Jorge Verstrynge era cabeza de cartel; y el hoy alcalde, el número dos, Alvarez del Manzano, después de "comparar datos y consultar a la gente del Ayuntamiento", según comentó, cifró entonces la deuda del equipo socialista en 60.000 millones. "Se levanta una carpeta, salen deudas", decía Jorge Verstrynge.Las cosas cambian. Ocho años después, al PSOE le preocupa la deuda que el Ayuntamiento acumula. El año pasado se pidieron 35.000 millones en créditos, este año se han solicitado 36.000 millones. "Lo peor es que la devolución del préstamo se remite al próximo mandato [que se inicia en 1995], que se está dejando hipotecado", explicó el concejal socialista Alfredo Tejero.

Los socialistas se opondrán, en el Pleno del lunes, a la operación de crédito de 20.000 millones a seis años, el más alto pedido nunca por el municipio, y que se contratará con el Bank of America. IU, dispuesta a apoyar todo lo que signifique inversión, votará a favor, aunque su portavoz, Francisco Herrera, recordó ayer los defectos que padecen otros canales de financiación, especialmente las transferencias del Estado. Según sus cálculos, Madrid recibirá este año 9.000 millones menos de lo previsto.

Fernando López-Amor, concejal de Hacienda, afirmó ayer que la deuda es perfectamente asumible. A final de año se deberán 107.491 millones de pesetas. "La deuda por habitante en Madrid es de 36.000 pesetas, mientras que en Barcelona es de 120.000; en Sevilla, de 61.500, y en Zaragoza, de 56.000 pesetas".

No obstante, López-Amor afirmó que para mantener el ritmo inversor, el Ayuntamiento va a necesitar otros canales de financiación, y entre ellos confía en contar pronto con la Ley de Capitalidad que quiere el alcalde.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_