_
_
_
_

El 15% de los niños menores de cinco años mueren por desnutrición en la región andina.

El 15% de los niños menores de cinco años de la región andina mueren por desnutrición, según afirmaron los expertos presentes en la Conferencia Intergubernamental Iberoamericana sobre Políticas para Personas Ancianas y Discapacitadas, organizada por el Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inserso) y el Instituto de Cooperación Iberoamericana y celebrada la semana pasada en Madrid.

En el informe presentado en la misma conferencia por 17 representantes del área iberoamericana se señala que el 10% de la población en Iberoamérica es discapacitada o padece algún impedimento físico. De un total de 270 millones de habitantes que tienen estos países, más de 27 millones presentan impedimento físico, retraso mental o malformación congénita.Los representantes iberoamericarios reclamaron en el congreso los medios más urgentes que se necesitan para poder brindar una adecuada atención a las personas mayores y a las discapacitadas, ya que a su juicio, esta situación ha contribuido al aumento de la pobreza en sus regiones.

Ángel Rodríguez Castedo, director general del Inserso, aseguró que la, conferencia ha servido para que lo países iberoamericanos establezcan lazos de cooperación técnica con España.

El director de Inserso dijo que se buscarán soluciones conjuntas a los problemas que aquejan a los niños y las inuíeres de la zona andina y de Iberoamérica, que conforman el 40% del total de la población. Cuarenta millones aproximadamente son niños y adolescentes y el 15% de éstos son niños menores de cinco años que mueren en su mayoría a causa. de la desnutrición. Otros padecirnientos que afectan a los menores son la diarrea y las infecciones respiratorias.

Las enférmedades más frecuientes que aquejan a los mayores, entre los 35 y los 65 años, son las lesiones en el aparato locomotor, malformaciones congénitas y el retraso mental. Sin embargo, el problema más grave, a juicio de estos especialistas, es la anemia nutricional que afecta al 50% de las rnujeres embarazadas.

Ayuda de la Unicef

Por otra parte, Joaquín Ruiz Jiménez, presidente de Unicef España, se refirió al programa Proandes, puesto en marcha desde 1989 en los países que conforman el Grupo Andino, donde muchos de sus habitantes carecen de los servicios básicos en el área de salud y educación. Ruiz Jiménez indicó que 34 millones, de los 170 millones de personas que se encuentran en estas zonas, viven en la pobreza absoluta. Para paliar en una pequeña medida esta situación, Unicef y la Comisión del V Centenario, con el auspicio del banco Nat West, han destinado 3.000 millones de pesetas para desarrollar este programa durante cinco años.

Otro problema grave, a juicio del presidente de Unicef España, es el analfabetismo que afecta principalmente a la mujer. En Bolivia, por ejemplo, el 67% de las mujeres campesinas son analfabetas. Ruiz, Jiménez indicó que otra situación preocupante es la falta de agua potable. En Bolivia, sólo un 43% tiene acceso a este servicio. En Colombia, un 63% del total de la población. Asimismo, puntualizó que los servicios de salud, en países como, Ecuador y Bolivia, llegan únicamente al 18% y 23% de la población, respectivamente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_