_
_
_
_

Arafat dice que Baker ignora los derechos palestinos

El presidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasir Arafat, declaró ayer que el secretario de Estado norteamericano, James Baker, manifestó a los dirigentes palestinos que no habría lugar para representantes de Jerusalén Este en las conversaciones de paz para Oriente Próximo. En declaraciones formuladas ayer para la emisión en lengua árabe de Radio Montecarlo, Arafat afirmó que el plan Baker "ignora los derechos nacionales del pueblo palestino y la cuestión de Jerusalén Este", y definió la actual situación como "compló israelí-norteamericano".

Arafat dijo que Estados Unidos "no trata con la OLP" y que la organización palestina no está obligada a cumplir "un papel fantasmal". Las declaraciones de Arafat parecen confirmar las informaciones de Radio Israel según las cuales Baker -en atención a las autoridades de Tel Aviv- acordó excluir a los palestinos de Jerusalén en la primera etapa de las negociaciones sobre el futuro de las tierras árabes ocupadas por Israel en 1967.El activista palestino Faisal Huseini -residente en Jerusalén este-, que encabezó la delegación palestina que se entrevistó con Baker el pasado domingo, declaró que "no tiene sentido y es inaceptable" la exclusión de los representantes de Jerusalén en las negociaciones.

La pregunta

La composición de la delegación palestina que debería formar parte de las futuras conversaciones entre Israel y los países árabes, ¿será la piedra que hará descarrillar el tren de la paz tirado por la locomotora norteamericana?. Ésta es la pregunta que se plantea hoy en Israel (y, sin duda, también en Egipto, Siria y Jordania), en momentos en que el primer ministro, Isaac Shamir, parece a punto de decir sí a la propuesta del presidente norteamericano, George Bush, informa desde Jerusalén Víctor Cygielman.Tal como se presentan las cosas, parece haber pocas posibilidades de que la OLP y los líderes palestinos de los territorios ocupados renuncien a exigir la presencia de un palestino de Jerusalén Este y de otro de la diáspora (del exterior), en la conferencia de paz regional. "No insista", le ha dicho Baker a Huseini, "la cuestión de Jerusalén no será discutida más que al finalizar el proceso de paz". Huseini respondió: "No insisto para estar personalmente en las conversaciones, pero otro re presentante de Jerusalén deberá estar. Si no, no habrá delegación palestina".

El jefe de Gobierno israelí se encuentra en una postura que le permite emitir juicios extrañamente favorables sobre el presidente sirio, Hafez el Asad, ya que está persuadido de que los palestinos lo salvarán antes de que suene la campaña. El presidente egipcio, Hosni Mubarak, pidió ayer a Shamir una actitud más flexible y una respuesta positiva al plan de paz.

Por su parte, el desarrollo de la gestión de Baker en Oriente Próximo ha producido otras reacciones, informa desde El Cairo Ángeles Espinosa. Irán desea que Siria, su principal aliado en la zona, le informe del contenido de su respuesta al plan de EE UU para la celebración de una conferencia de paz. "No sabemos con exactitud qué es lo que Siria ha aceptado", aseguraba ayer el primer vicepresidente iraní, Hasan Habibi, en una declaración publicada en el Tehran Times.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Desde que se supo que Asad había dado una respuesta favorable a la carta de Bush, los medios de comunicación iraníes han estado advirtiendo contra el peligro de que esa actitud dañe la causa palestina.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_