_
_
_
_

La UNITA quiere borrar 16 años de guerra civil en Angola

La Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA) pide a todos los angoleños "pasar una esponja sobre todo lo que les dividió en el pasado", y "liquidar las secuelas de 16 años de guerra civil".El vicepresidente de la guerrilla angoleña, Jeremías Chitunda, presidió el sábado un mitin en Luanda que contó con la participación de miles de personas, bastantes más que en el primer acto público que el movimiento que dirige Jonás Savimbi realizó en la capital angoleña hace exactamente tres semanas.

El orador más aplaudido fue el jefe de Estado Mayor del Ejército rebelde -el Ejército de Liberación de Angola (FALA)-, general Ben Ben, que, en nombre de los militares de ambos ejércitos, lanzó un mensaje a los políticos angoleños avisándoles de que "quienes durante años lucharon y murieron han asumido el compromiso con el pueblo de hacer todo para impedir que la paz, tan difícilmente alcanzada, sea de nuevo rota por intereses partidistas o egoístas".

La UNITA también se pronunció a favor de "una más estrecha colaboración con el Gobierno de la República Popular de Angola en el ámbito de la Comisión Conjunta Politico-Militar (CCPM), encargada de controlar la aplicación de los acuerdos de paz de Estoril. Éstos se están cumpliendo sin incidentes, aunque con un retraso de más de un mes sobre el calendario previsto, lo que llevó a los observadores internacionales portugueses, norteamericanos y soviéticos a llamar la atención de los dos bandos angoleños acerca de la necesidad de acelerar la concentración y acuartelamiento de sus tropas y la instalación de las misiones de observación de las Naciones Unidas para que pueda ser respetada la fecha de septiembre de 1992 para la realización de las primeras elecciones democráticas en Angola.

Por su parte, los cascos azules de la ONU están completando su despliegue en el interior de Angola, y el dispositivo quedó reforzado con el nombramiento realizado el pasado jueves por Pérez de Cuéllar del general nigeriano Lawrence Uwumarogie como comandante de la Misión de Verificación de la ONU en Angola (Unavem II), en sustitución del general brasileño Pericles Ferrera Gomes, que supervisó durante más de dos años la retirada de las tropas cubanas de Angola, concluida en mayo pasado.

La labor del general Ferrera y de sus asesores militares de 18 países, entre los cuales se halla España, fue públicamente criticada por la UNITA en Lisboa el pasado viernes, cuando el portavoz del movimiento de Savimbi en la capital portuguesa, Norberto de Castro, denunció Ia presencia clandestina de más de 5.000 cubanos en Angola, a quienes el Gobierno ha ofrecido la nacionalidad angoleña".

Los responsables de la UNITA en Luanda, incluidos el número dos de la organización y su más alto comandante militar, se negaron a confirmar y ni siquiera a comentar las declaraciones hechas en Lisboa por Norberto de Castro, cuyo contenido y estilo son el primer síntoma de la existencia de fuertes divergencias en el seno de la dirección del movimiento de Savimbi.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Entretanto, el presidente José Eduardo Dos Santos dio un nuevo paso para la separación de funciones entre el partido en el Gobierno y de la presidencia de la república con el nombramiento de Franca van Dunem para el cargo, hasta ahora inexistente, de primer ministro. Van Dunem fue el primer embajador angoleño en España y Portugal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_