_
_
_
_
CITA HISTÓRICA EN MÉXICO

Los líderes centroamericanos, a favor de la cooperación y contra la violencia

La décima cumbre de presidentes centroamericanos finalizó el miércoles (madrugrada de ayer, hora peninsular española) en San Salvador con la firma de varios acuerdos de cooperación y el consenso de que la región está más cerca de la paz. Los mandatarios de Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Panamá condenaron "enérgicamente" el terrorismo y los actos de desestabilización contra los procesos democráticos, así como el recurso a medios violentos para alcanzar objetivos políticos.

A la guerrilla salvadoreña le dedicaron un párrafo de un artículo, en el que demandan, 11 para el bien de Centroamérica y bajo la verificación de la Organización de las Naciones Unidas, el desarme y la desmovilización del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN)".El presidente de Honduras, Rafael Callejas, dijo que ya se hizo una operación similar a la propuesta ahora con la contra nicaragüense, que durante una década intentó derrocar por las armas al régimen sandinista.

Fuentes de la guerrilla sal vadoreña calificaron de poco realista la decisión de los presidentes centroamericanos de pedir el desarme y desmovilización del FMLN y señalaron que se trataba de "una bofetada" a los esfuerzos mediadores de la ONU.

Los principales logros de la reunión fueron en materia de integración, al suscribir los gobernantes centroamericanos varios acuerdos bilaterales y multilaterales a nivel regional y de cooperación económica con Venezuela.

Los presidentes no hicieron ninguna referencia directa a la guerra en Guatemala.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_