_
_
_
_

El turismo es la prostitución de la ecología, según Margalef

"El turismo es una prostitución de la ecología, y España actúa como una prostituta que no ahorra", afirma Ramón Margalef, ex catedrático de Ecología de la Universidad de Barcelona, que dirige un curso sobre biología marina en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander. La ausencia de una política energética adecuada y los residuos industriales son, según él, los principales problemas del medio ambiente en España, junto al efecto del turismo. Margalef compara el impacto de esta concentración humana masiva en algunos puntos del planeta con la guerra del Golfo.El sistema energético español es muy frágil por su dependencia de recursos del exterior, dice Margalef, y comenta que no se está realizando suficiente investigación en formas alternativas de energía. "Por otro lado", afirma, "se está dando bandazos en la política nuclear". Él sería partidario de que no existiesen centrales de este tipo, pero lamenta que "la sociedad las hace inevitables debido al alto consumo".

"La contaminación es una enfermedad del transporte", dice Margalef, y compara en este sentido el turismo con la primera gran enseñanza de la guerra del Golfo: "Ese conflicto bélico ha demostrado que el hombre tiene capacidad para concentrar muy rápidamente una enorme cantidad de energía en un lugar muy reducido, donde ejerce un impacto extraordinario". "E] mismo efecto puntual", dice, "ejerce sobre la naturaleza el turismo, que es altamente contaminante".

La concentración de turismo, produce lo que Margalef denomina "el efecto romería", la presencia masiva de personas en un área muy pequeña sometida a una presión exagerada. Apunta que esta presión exagerada, por ejemplo en las playas, produce no sólo basura, papeles y latas, que se pueden limpiar, sino también una probable contaminación de las aguas, sobre todo en costas con escasa marea.

Contaminación en el Golfo

En cuanto al impacto de la combustión de los pozos de crudo incendiados en Kuwait es 1amentable, pero no exagerado", según Margalef. Apunta que de todas formas se habría quemado ese petróleo en los automóviles. Afirma, sin embargo, que, por los últimos datos, el desplazamiento de contaminantes desde los pozos de Kuwait hacia el Este afectará al régimen de los monzones en Asia, aunque se ha descartado una influencia de este humo a escala planetaria. En cuanto a los vertidos de petróleo este especialista en biología marina no considera que vayan a empeorar signi icativamente la ya crítica situación de ese mar.

Del Mediterráneo, Margalef niega una y otra vez que sea un mar muerto, lo que no justifica que se siga echando basura , aunque la capacidad de recuperación del medio ambiente es grande, también lo es la capacidad del hombre de hacer daño".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_