_
_
_
_
YUGOSLAVIA, AL BORDE DE LA DESINTEGRACIÓN

Vidivdan, el día sagrado de los serbios

Eslovenia parecía ayer decidida a ofrecer resistencia armada al Ejército federal. Hoy mismo puede abrirse otro frente en el conflicto yugoslavo en el que pueden verse implicados los dos enemigos mortales de la federación, serbios y croatas, además de la comunidad musulmana en Bosnia-Herzegovina, ya también fuertemente armada.

Hoy, 28 de junio, se celebra el Vidivdan, día sagrado para los serbios, por ser el aniversario de la derrota contra los turcos en Kosovo Polje en 1389, en que, según la mitología nacional, comienza el gran calvario nacional que sólo acabará cuando todos los serbios convivan en un Estado. En tal día en 1914, Gavrilo Princip, un joven serbio iluminado, mató en atentado al archiduque Francisco Ferdinando de Austria, prendiendo así la mecha para el estallido de la Primera Guerra Mundial.

Más información
Moscú y la OTAN respaldan la unidad del Estado balcánico
A la espera del desenlace
El Gobierno federal pide una tregua de tres meses para evitar el derramamiento de sangre
La masiva intervención del Ejercito en Eslovenia abre la puerta a la guerra civil yugoslava

Grupos radicales serbios, responsables de las muertes del miércoles en Glina, quieren hoy unir los territorios de la llamada Serbia occidental en Croacia y Bosnia. Nadie sabe cuáles pueden ser sus acciones y sus consecuencias. Pero lo que parece poco probable es que si el Ejército intenta en Croacia una operación como la que realiza en Eslovenia, puedan pasar tantas horas sin que se produzcan los primeros muertos en combate.

También en Kosovo parece inminente el estallido del tercer frente para el Ejército federal, que ya tiene en contra a la mitad de los habitantes de lo que se dió en llamar Yugoslavia. La policía serbia ha detenido al albanés kosovar Veton Surroi, hijo del que fuera embajador yugoslavo en España, que emerge como un líder para la maltratada mayoría albanesa en Kosovo.

El 2 de julio se cumple el primer aniversario de la disolución del parlamento de Kosovo, último gran paso serbio en la liquidación de los derechos nacionales y civiles de los albaneses.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Surroi reveló a EL PAÍS hace una semana que "ahora llegó ya el momento de hacernos notar también nosotros". En Kosovo llega a su fin el "ghandismo incondicional" con que los albaneses soportan desde hace mas de un año la represión serbia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_