_
_
_
_

Los socialistas sostienen que han empleado "Ios recursos habituales para la financiación"

Anabel Díez

Dirigentes del PSOE se muestran "preocupados" por la repercusión de las informaciones sobre la financiación presuntamente irregular del partido, pero acto seguido defienden que éste no es un nuevo caso Juan Guerra, sino "los recursos habituales para la financiación de los partidos", según cualificadas fuentes socialistas El PSOE abrirá una investigación interna sobre sus finanzas si el Tribunal de Cuentas descubre una "sombra de duda" sobre la legalidad de su financiación, según fuentes de la dirección. Estos porta voces aseguran que ahora no se emprende esa vía porque "sería reconocer que algo es irregular".

Más información
Aznar emplaza a González para que explique la financiación del PSOE
Filesa sustituyó las facturas que la vinculaban al local electoral del PSOE

Los dirigentes del PSOE consultados prefieren mantener el anonimato al considerar que el partido así lo ha decidido y, sobre todo, porque el responsable de finanzas, Guillermo Galeote, todavía no ha dado su versión de los hechos. Un relevante miembro de la dirección del PSOE informó ayer a este periódico que "si el Tribunal de Cuentas señala una mera sombra de duda sobre la legalidad de alguna de las acciones para financiar el partido, la comisión revisora de cuentas abrirá inmediatamente una investigación a instancias de la ejecutiva". Este dirigente aseguró que por ahora no se ha emprendido esa acción "porque sería reconocer que hay algo ilegal".Dirigentes del partido aseguraron que se mantiene lo dicho en la única nota oficial que ha hecho pública el PSOE sobre el asunto, en el sentido de que los servicios jurídicos del PSOE "estudiarían" todo lo publicado al respecto.

En principio, los dirigentes socialistas creen que el fiscal general del Estado, Leopoldo Torres, ha actuado adecuadamente al instar a su representante eri el Tribunal de Cuentas para que analice las finanzas del PSOE y están en la confianza de que el resultado "dejará todo claro", y si no fuese así el partido actuaría.

Tranquilidad

Estas fuentes afirman que "hay completa seguridad de que no hay enriquecimiento personal de nadie ni tampoco vulneración de la legalidad, sino las habituales formas de financiación".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Estas fuentes reconocen que el entorno empresarial que un partido puede tejer a su alrededor sigue siendo tabú en la sociedad española y que quizá no sería malo que se hablara de ello con toda naturalidad.

Precisamente, esta convicción es la que mueve a numerosos parlamentarios a señalar su tranquilidad "de espíritu" ya que en ningún caso perdonarían "que alguien se enriqueciera o que se estuviera cometiendo un delito".

Esta intransigencia que muestran numerosos parlamentarios se ciñe "por motivos éticos" a esos dos supuestos, pero, sin embargo, el afloramiento de empresas subsidiarias del PSOE no produce alarma alguna al considerar que "con la financiación estatal y con las cuotas de los militantes" es imposible financiar actualmente a los partidos.

Estos parlamentarios, la mayoría con responsabilidades de partido en provincias y regiones, dicen que pondrían la mano en el fuego por defender la honestidad personal' de los "compañeros" que aparecen implicados en estas operaciones y afirman que esto nada tiene que ver con el caso Juan Guerra, al que reconocen un evidente afán de lucro personal.

Mientras, el ministro de Relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero, manifestó ayer en los pasillos del Congreso su total confianza en que la actividad económica y financiera del PSOE es "absolutamente correcta", según informa Europa Press. Zapatero añadió su creencia de que tanto el partido socialista como su grupo parlamentario "están con la conciencia tranquila". El departamento de Zapatero ha solicitado al Ministerio de Industria el supuesto estudio realizado por Filesa para la empresa pública Enasa sobre el sector industrial en la Comunidad Europea.

El titular de Justicia, Tomás de la Quadra, consideró que la iniciativa de emprender actuaciones políticas para clarificar las preguntas irregularidades en la financiación del PSOE correponde a los partidos de la oposición y no al Gobierno, informa Luz Sánchez-Mellado. "La actuación del fiscal general del Estado al remitir los hechos al Tribunal de Cuentas es la oportuna, cualquier otra está en la órbita de los partidos políticos", dijo De la Quadra.

También el responsable de Obras Públicas, José Borrell, remitió a los periodistas a la dirección del PSOE y al Tribunal de Cuentas. De su lado, el titular de Defensa, Jullán García Vargas, rehusó hacer comentarios. "Hay que partir del principio de presunción de inocencia que espero sea compartido por todos", afirmó.

Finalmente, el secretario de Estado de Hacienda, Antonio Zabalza, negó ayer cualquier información respecto a si ordenará una investigación fiscal sobre las empresas Filesa y Time Export, según informa Concha Martín. "No puedo revelar si estas empresas han sido, son o serán sometidas a una inspección de Hacienda porque cualquier información en este sentido constituiría una infracción al deber de secreto y sigilo que la Ley General Tributaria impone a todos los funcionarlos de este departamento", dijo Zabalza.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_