_
_
_
_
Entrevista:

"Nuestro pueblo elegirá la independencia"

La declaración marroquí sobre el referéndum, tras la visita del rey Hassan II a los jefes militares en Tantan, es "alentadora", declaró el presidente saharaui y secretario general del Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz, en entrevista exclusiva a Efe en la región argelina de Tinduf. "Tomamos nota, con interés" de esta declaración "en la que se hace referencia a la legalidad internacional" y a un referéndum "incontestable e irreversible" que permitirá al pueblo saharaui a todeterminarse, señaló, Abdelaziz.

Vestido con uniforme militar, en su cuartel gerteral, el presidente saharaui harto el silencio que mantenía desde hace tiempo.

Pregunta. ¿Están previstas negociaciones marroco-saharauis para archivar definitivamente el tema del Sáhara occidental?

Respuesta. No hay gran cosa que negociar con Marruecos sobre la descolonización del Sáhara occidental, pero si el secretario general de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar, juzga útil una reunión o negociaciones entre Marruecos y el Polisarlo, se celebrarán bajo sus auspicios.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

P. Antes, el Polisarlo afirmaba que el Estado saharaui independiente mantendría relaciones privilegiadas con Marruecos. ¿Continúan las cosas igual?

R. Nuestra preocupación primordial es la independencia y la soberanía de nuestro país. Reunidas estas condiciones,no vemos inconveniente para que, con nuestro vecino marroquí, reflexionemos sobre el modo de instaurar relaciones de cooperación beneficiosas para todos.

P. Al visitar los campamentos he constatado que la lengua española se enseña en las escuelas saharauis. ¿Se mantencIrá esta enseñanza si el Sáhara occidental accede a la independencia?

R. Claro. Fuimos una colonia española, nuestras relaciones con España datan de un siglo y vamos a preservar celosamente todo lo que hay de bueno en nuestra historia común. Si continuamos enseñando la lengua española a pesar de las dificultades que usted ha podido comprobar, ¿cómo quiere que la abandonemos cuando las condiciones comienzan a ser mejores,? No sólo no la abandonaremos sino que vamos a reforzarla.

P. ¿Y las futuras relaciones del Polisario con España?

R. El Polisario está convencido de la necesidad de mantener buenas relaciones con España. La situación internacional actual pone en evidencia la necesidad de una buena cooperación entre el África occidental y la Europa meridional. Los saharauis, por su parte, están vivamente interesados en cooperar con los países del sur de Europa, como Italia, Portugal y Francia.

P. Si el referéndum es negativo, ¿qué hará el Polisario?

R. Como ciudadano saharaui, como militante del Polisario, estoy convencido de que nuestro pueblo elegirá la independencia. Expreso esta aspiración con el profundo conocimiento de las aspiraciones saharauis, a partir de la experiencia ya vivida en 1970 (manifestación popular en El Aaiún contra la presencia de España en el Sáhara occidental). Y además, Cuando pedís a cualquiera escoger entre la libertad y la servidumbre ¿qué respuesta es la que se puede esperar" Sin embargo, en el seno del Polisario tenemos la firme Y sincera voluntad de ir por delante, de ir hasta el fin, dentro del plan de paz de la ONU, es declir, aceptar la libre elección del pueblo saharaui. Si los saharauis eligen, en condiciones libres claras, otra cosa que la independencia, respetaremos escrupulosamente su elección.

P. ¿Podría decirnos cómo sería para usted un Estado saharaui independiente?

R. Será necesaria la movilización de todas las potencialidades políticas, económicas, científicas y culturales para la construcción del país. Eso no puede hacerse más que con un sistema que libere las energías nacionales. Por eso vamos a instaurar un régimen democrático basado en el multipartidismo y la economía de mercado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_