_
_
_
_

Croacia espera una escalada de la violencia

El vicepresidente yugoslavo, el croata Stipe Mesic, cuyo acceso a la presidencia, el 15 de mayo, se intenta impedir con la incitación de los conflictos croata-serbios en Croacia, manifestó ayer que aunque la situación tras el asesinato de 12 policías croatas en Borovo Selo y otros incidentes "está bajo control", "los problemas se agravarán. Temo que los conflictos se extiendan a [la república del Bosnia". Explicó que existen dos métodos para impedir su asunción al nuevo cargo: "Eliminarme físicamente o declarar el estado de Guerra. Si se implanta del estado de guerra, continuaría el mandato del presidente actual [el serbio Borisav Jovic]", puntualizó Mesic. [Ayer resurgió la violencia con un intercambio de disparos entre croatas Y serbios en la localidad de Sotin, en el noreste de Croacia. Un serbio de 27 años, Miodrag Nadj, resultó muerto, informa Reuter].

En espera de los resultados de la reunión de anoche de la presidencia colectiva yugoslava, el Gobierno serbio negó haber instigado la violencia étnica en las regiones croatas pobladas por los serbios, precisando: "Toda la responsabilidad del conflicto recae sobre la república de Croacia, y particularmente en el Ministerio de Interior. Los policías croatas pasaron de las agresiones individuales al ataque masivo contra el pueblo serbio".

Milan Babic, presidente de la autoproclamada región autónoma de Krajina (con mayoría serbia) declaró en Knin que las autoridades de Zagreb, a través de sus "legionarios", impiden que el pueblo serbio se declare democráticamente a favor de la unificación con Serbia". La unificación de Krajina con Serbia, que la mayoría serbia de la región quiere decidir el día 12 de mayo, sería un casus belli. El Gobierno serbio no ha dado apoyo oficial a las decisiones políticas de Krajina.

Croacia preparaba ayer los funerales de las víctimas. El díario de Zagreb Vjesnik pronostica el "congelamiento de las relacio nes" entre Croacia y Serbia, y la anarquía en Krajina y sus alrededores. El periódico Borba, órgano gubernamental, titulaba ayer: "Europa, perdónanos, no sabemos lo que estamos haciendo".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_