_
_
_
_

Una casa de Gaudí sale a la venta por un precio inicial de 10.000 millones

Una elaborada presentación a los medios de comunicación internacionales, celebrada ayer y anteayer en Barcelona, Tokio y Nueva York, sirvió de lanzamiento para la venta de la Casa Batlló barcelonesa, remozada por Antoni Gaudí entre 1905 y, 1907, que es propiedad desde 1954 de Seguros Iberia, empresa controlada por Enric Bernat, presidente del grupo Chupa-Chups. La transacción, que gestiona la filial inmobiliaria de la casa de subastas Sotheby's, debe formalizarse este año. No existen ofertas en flirme, aunque varios grupos financieros japoneses han expresado su interés. Los propietarios y la filial de Sotheby's no considerarán ninguna oferta por debajo de los 55 millones de libras (algo más de 10.000 millones de pesetas).Enric Bernat, presidente del grupo Chupa-Chups, señaló, como propietario del inmueble, que "comenzamos a considerar la venta a partir de los proyectos de expansión de nuestra empresa y la realizamos como apoyo a esos proyectos, aunque sólo la formalizaremos si recibirnos una oferta interesante".

Por su parte, WIlliam Montgomery, director para Europa de Sotheby's international Realt, la empresa que se octipa de gestionar la venta del inmueble, dijo a EL PAÍS que "nosotros no negociaremos ninguna oferta por debajo de una cantidad dada; si no hay ofertas superiores, el inmueble no se venderá".

Sotheby's International Realty tiene la exclusiva de la gestión de venta de la Casa Batlló durante 18 meses. Si, pasado ese plazo, el inmueble no se ha vendido, la propiedad puede prolongar la exclusiva de Solheby's, encargar la venta a otra empresa de gestión inmobiliaria o reconsiderar la operación.

En cuanto a hipotéticos compradores, William Montgomery dijo que "la venta empieza hoy; de momento, ha habido declaraciones de interés por la casa, pero nada más". Entre los grupos interesados en la Casa Batlló hay, según pudo saber este diario, cuatro corporaciones japonesas: el Banco Sumitomo, el grupo Mitsubishi, la Compañía de Gas de Tokio y un cuarto grupo empresarial no identificado.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_