_
_
_
_

El Ejército de Sadam 'cede' Zajo a las tropas de EE UU

El Ejército iraquí comenzó ayer a evacuar la ciudad de Zajo, situada a pocos kilómetros de la frontera con Turquía, permitiendo instalarse a los marines norteamericanos recién llegados para ayudar a los refugiados kurdos. Este doble movimiento es fruto de un acuerdo entre norteamericanos e iraquíes, que excluye de la ciudad al Ejército iraquí. La mitad de los 80.000 habitantes de Zajo han huido para refugiarse en Turquía. Un convoy de unos 50 vehículos militares norteamericanos franqueó ayer la frontera para dirigirse a Zajo.

Más información
Istkveren se enfrenta a la falta de agua y a la desesperación de los kurdos

Los marines están preparando campamentos para los refugia dos a varios kilómetros al este de la población. Según el acuerdo alcanzado por las dos partes, el Ejército iraquí debía retirarse a una distancia de 30 kilómetros al sur de la ciudad, que fue temporalmente cuartel general del líder rebelde kurdo Jalal Talabani durante la insurrección kurda aplastada por Bagdad el pasado mes.Las fuerzas norteamericanas, integradas por 1.600 soldados, se han establecido en el cuartel general evacuado por la 44ª División iraquí. Los campos de refugiados en el norte de Irak estarán bajo la supervisión de unos 17.000 soldados de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Italia y Holanda.

Por otro lado, los contactos en Bagdad de una delegación de la oposición kurda se mantienen en el más absoluto silencio. Loslíderes kurdos están negociando una mayor autonomía en la región del Kurdistán iraquí para poner fin a la insurrección y al problema de los refugiados.

La delegación está encabezada por el líder de la Unión Patriótica de Kurdistán (UPK), Jalal Talabani, e intenta presionar a Sadam Husein para que cumpla en su totalidad.los acuerdos de 1970, en los que se garantizaba la autonomía para los kurdos en el norte de Irak.

Las discusiones se centran en la liberación de los disidentes detenidos en las cárceles iraquíes y en la forma de dar una mayor autonomía al Kurdistán, dentro de un régimen central democrático, pluralista y constitucional, informaron hoy fuentes de la oposición en Damasco. Talaban¡ viajó acompañado de tres representantes del Frente del Kurdistán Iraquí, coalición que agrupa a la guerrilla y a los cuatro principales grupos de oposición k,urdos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La delegación viajó a Bagdad a invitación del presidente iraquí, Sadam Husein, quien ayer ofreció una nueva ampliación de la amnistía, hasta el próximo día 26, para todos aquellos que participaron en la rebelión en el norte y sur del país, salvo quienes cometieron delitos de asesinato, violación o hurto.

Llamamíento de Irán

Por su parte, el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Alí Akbar Velayati, hizo hoy un nuevo llamamiento a la comunidad internacional para que acuda urgentemente en ayuda de los más de un millón de refugiados iraquíes que entraron en Irán en las últimas semanas.

"No cabe, duda de qu toda la comunidad es responsable del mantenimiento de los iraquíes, yrápidamente debe acudir en su ayuda, independientemente de las causas y elementos que contribuyeron a este desastre", dijo Velayati en conferencia de prensa.

"Algunos países han sentido esta responsabilidad y han desempeñado un importante papel. Hasta el momento se han recibido 108 aviones con material de socorro, que la República Islámica agradece, aunque son totalmente insuficientes para paliar la magnitud de la tragedia", señaló.

Asimismo, declaró que las autoridades de Teherán "esperan de aquellos países que han desenpeñado el papel principal en el surgimiento de esta crisis, que también desempeñen un papel importante en el envío de ayuda a los refugiados, ya que es lo mínimo que pueden hacer".

Teherán acusó a Washington de ser responsable, en parte, de la represión ejercida por Bagdad contra su población, ya que en los acuerdos provisionales de alto el fuego a la guerra del pasado 3 de marzo concedieron permiso al Ejército iraquí para utilizar helicópteros y aviones de transporte de tropas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_