_
_
_
_

Shakespeare, versión 'rap'

George Lapassade sabe que cuenta no sólo con la comprensión de la presidenta de la universidad, sino también con el padrinazgo del ministro de Cultura, Jack Lang, y el diputado socialista Julien Dray, los hombres más modernos del régimen mitterrandiano.El profesor de Etnología no es el único apóstol del hip-hop en Saint-Denis. La alucinante Desdémone Bardin, profesora de inglés, es el otro pilar de esta subcultura. Aun más, ella reclama la verdadera legitimidad zulú. "Lapassade", dice, "es un oportunista. Se ha convertido al hip-hop para que los medios de comunicación hablen de él".

Bardin es la profesora que recita a Shakespeare a ritmo de rap, una música que introdujo en sus clases de inglés hace ya una década.

Más información
La Sorbona de los 'zulúes'

Apasionada por el grupo Public Enemy, Bardin, de unos 50 años, pelo y ojos negrísimos, nariz asimismo respetable y dientes amarillos, ha incorporado a su departamento cursos titulados Talking about pliolography (Hablando de fotografía) o Visual art post modern black in USA (Arte visual negro posmoderno en Estados Unidos).

La última gran conquista de Bardin ha sido la apertura de un estudio de grabación en la sala B-407 de la universidad. Allí graban sus alumnos a ritmo de rap los textos que han escrito en inglés. El sistema funciona: los chavales aprenden con rapidez y su acento neoyorquino es impecable.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_