_
_
_
_

La CE estudia crear un organismo común para luchar contra el desastre ecológico

La creación de un organismo especial comunitario encargado de luchar contra las catástrofes ecológicas será debatido hoy en Bruselas por el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la CE. La propuesta figura en una carta enviada por el comisario Carlo Ripa di Meana a los Doce. Alemania presentará un plan de ayuda económica a la región del Golfo para combatir los efectos de la marea negra y del incendio de casi 600 pozos petrolíferos en Kuwait. Al Consejo asistirá por primera vez el nuevo ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell. El proyecto de "un mecanismo comunitario permanente", capaz de hacer frente a las tareas técnicas y a la coordinación de recursos ante cualquier desastre ecológico, surge de la experiencia de la task force contra la contaminación marina, grupo especial creado en 1986. El comisario Ripa plantea extender la estructura de asistencia entre los 12 países de la CE a los incendios forestales, las inundaciones y los terremotos. Si existe acuerdo, la cooperación cubriría todos los aspectos de la protección civil.

La carta del comisario añade que la nueva task force común "podría intervenir, si se diera el caso, más allá de las fronteras comunitarias y aportar un so porte a las acciones emprendidas en el cuadro de las ayudas de urgencia de la Comunidad a países terceros".

Evaluación de daños

Un precedente de esa intervención exterior lo constituye el en vío de dos expertos comunitarios a Arabia Saudí, entre ellos el español Manuel Manero, un capitán de la Marina Mercante especialista en recuperación de vertidos de crudo al mar. La información remitida por estos dos representantes sobre los efectos de la contaminación petrolífera (marea negra y pozos incendiados) causada por la guerra es la base del informe que será presentado a los ministros. Alemania presionará por un plan comunitario, aunque otros países son más partidarios de unir los esfuerzos a las acciones de otros países y de organismos internacionales como una vía paralimitar el coste financiero. Los informes de los expertos señalan que la marea negra tardará en desaparecer por completo entre tres y cuatro años, tiempo éste necesario para la renovación total de las aguas del golfo Pérsico. La evaluación de los da nos señala que 108 especies de moluscos están amenazadas, así como más de 120 de peces y 450 de aves y otros animales. Más graves aún son los efectos de los alrededor de 600 pozos petrolíferos incendiados. Gases tóxicos y partículas cancerígenas impregnan la atmósfera de Kuwait.

El comisario Ripa di Meana señala que la CE debe responder positivamente "a las peticiones de asistencia que nos llegan de la región". Los servicios de la Comisión mantienen un contacto estrecho con la Organización Mundial de la Salud para deter minar el tipo de asistencia a su ministrar de inmediato.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_