_
_
_
_

Gorbachov lanza un plan para acabar con la guerra

El presidente soviético, Mijail Gorbachov, ha elabarado un plan para poner fin a la guerra en el Golfo, plan que contempla el cumplimiento de las correspondientes resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, concretamente la retirada incondicional de las tropas iraquíes de Kuwait. Durante la visita a Moscú del ministro de Exteriores de Irak, Tarek Aziz, y del viceprimer ministro de ese país, Saadun Hamadi, Gorbachov presentó "un plan concreto de acciones para solucionar la crisis en el golfo Pérsico con medios políticos", dijo ayer en conferencia de prensa el portavoz presidencial, Vitali Ignatenko.

Más información
Rafsanyani cree que han cuajado los esfuerzos de paz iraníes

El encuentro entre Aziz y Gorbacliov fue largo, y la conversación, "sustancial", manifestó Ignatenko, agregando que el plan del presidente soviético "tiene en cuenta la situación real y la declaración de la dirección iraquí del 15 de febrero, y tiene como fin evitarla ulterior escalada del derramamiento de sangre".Antes de ver a Gorbachov, Aziz se había entrevistado durante una hora con el ministro de Asuntos Exteriores soviético, Alexandr Besmértnij, y con el enviado personal presidencial, Yevgueni Primakov. Aziz escuchó el plan con "interés y comprensión", según Ignatenko. "Hoy estuvo muy constructivo", agregó el portavoz, que estuvo presente en la reunión, en la que también participaron Besmérnij, Primakov y el asesor presidencial Anatoli Chermáyev.Sólo era "un programa" Aunque Aziz no llevó nada nuevo a Moscú, hizo una aclaración suiriamente importante: los puntos enumerados en la declaración íraquí, en la que por primera vez Sadam habla de una posible retirada de Kuwait, no constituyen condiciones sino "un programa". La diferencia radicaría en que las condiciones son previas a cualquiera acción por parte iraquí, mientras que un programa significaría metas a cumplir en un periodo que puede ser bastante largo.Ignatenko no dió detalles sobre el plan de Gorbachov, pero reconoció que "refleja la línea de principios de la URSS que presupone la retirada de -las tropas de Irak de Kuwalt" y abarca "un amplio espectro de problemas que podrían ser resueltos en la zona del golfo Pérsico".En Moscú se estima que el plan, entre otras cosas, contiene la idea de convocar una conferencia internacional para elaborar un sistema de seguridad en Oriente Próximo, en la que se discutan también los problemas árabe-israelí y de Líbano. En esto, el Kremlln y Francia están de acuerdo. Aziz partió urgentemente en avión soviético especial hacia Teherán, dónde se entrevistará con el presidente iraní, Alí Akbar Hachemi Rafsanyani, antes de transmitir a Sadam Husein el plan de Gorbachov."Confiamos en una pronta respuesta", subrayó Ignatenko, explicando que era imprescindible que Aziz en persona fuera a informar a Sadam porque las comunicaciones entre la Embajada iraquí en Moscú y Bagdad "no son seguras". Añadió que Gorbachov espera para hoy mismo la respuesta.

Gorbachov no informó previamente a nadie de su plan. Ayer envió cartas con el contenido de éste a los presidentes de EE UU, Francia, Italia e Irán.

Ignatenko declaró que la Unión Soviética, en contra de lo publicado, no había pedido a Estados Unidos que interrumpiera las operaciones militares contra Irak durante los actuales contactos entre Moscú y Bagdad. "Esperamos encontrar comprensión (para nuestro plan) entre los aliados de la coalición multinacional", dijo Ignatenko.

Mientras tanto, en el Sóviet Supremo de la URSS, que ayer reanudó sus sesiones, los diputados se mostraron muy preocupados por la situación en el Golfo. "Bagdad se ha convertido en una ciudad fantasma. Los lugares sagrados del islam se han visto inundados por las lágrimas de ninos, mujeres y ancianos", dijo el poeta ucranio Borís Oléinik, uno de los dirigentes del Parlamento soviético.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El mariscal Serguél Ajroméiev, consejero militar de Gorbachov, por su parte, criticó la política de la URSS en el golfo Pérsico y llamó a modificarla.

Ajroméyev dijo tener una evaluación diferente de la del presidente en cuanto a la situación en el Golfo, haciendo público el descontento de parte de los militares y del complejo de la industria bélica por el alineamiento de la URSS con Occidente.

Ignatenko, comentando la Intervención del mariscal, declaró que "incluso a Ajroméyev le gustará el plan del presidente Gorbachov".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_