_
_
_
_

La Operación Arte Sacro recupera en La Rioja más de 100 objetos de arte

Las piezas presuntamente robadas son de incalculable valor

La policía judicial de la Guardia Civil ha recuperado en La Rioja más de un centenar de piezas de arte, en su mayoría de arte sacro, presuntamente robadas. Algunas de ellas son de incalculable valor, como 25 figuras celtibéricas y otros broches visigóticos situados entre el siglo II antes de Cristo y el siglo V después de Cristo. Un importante grupo de objetos ha sido valorado en más de 10 millones de pesetas. Otras piezas recuperadas no han sido valoradas aún, como un lienzo que puede ser de El Greco o de su escuela y otras pinturas de los siglos XI, XII y XIII.

La Operación Arte Sacro comenzó en La Rioja la última semana de enero después de que se denunciaran expolios realizados en ermitas e iglesias de esta comunidad autónoma, siendo los más recientes los de las iglesias de Aldeanueva de Carneros y Corera, así como la ermita de Lumbreras entre marzo y agosto del año pasado, y en el monasterio de Suso, en enero de este año. Las operaciones policiales se han desarrollado en cinco puntos de La Rioja y ayer por la tarde se realizó otra (la sexta) en Soria.Como consecuencia de las investigaciones han sido detenidas cuatro personas que se encuentran en libertad después de haber prestado declaración ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 7 de Logroño y en los juzgados de Haro y Calahorra, como receptores de objetos de dudosa procedencia, presumiblemente robados. A los cuatro se les ha acusado de ser receptores de objetos de dudosa procedencia y de no poder justificar su origen.

Tan sólo una figura de 1,5 metros de alto que representa la talla de una Virgen ha sido identificada por expertos del Grupo III de Patrimonio de la UCO (Unidad Central Operativa de la Guardia Civil), desplazados desde Madrid a La Rioja para seguir el proceso de investigación. Dicha figura ha sido identificada como la robada en una ermita de una localidad de Ávila a principios del año pasado.

Los oficiales y suboficiales expertos en patrimonio de la Guardia Civil proceden al grabado en vídeo de las imágenes y objetos recuperados, los cuales también fotografían para su estudio e identificación.

La primera intervención de la policía judicial se sitúa a finales del pasado enero en Nájera, cuando se le intervino a un industrial objetos valorados en cuatro millones de pesetas. Le siguieron dos operaciones en la capital riojana y una cuarta en Villa de Ezcaray, donde a una mujer le intervinieron piezas de arte sacro por otros cinco millones. Tanto Cristina Asensio, presidenta de la Asociación de Anticuarios de La Rioja, como parte de los propios detenidos y el gremio de anticuarios han señalado que colaboran con las diligencias que practica la Guardia Civil y los juzgados, extremo que confirman las fuentes policiales.

La quinta y sexta operaciones se realizaron ayer en las comarcas de La Rioja Baja, en Arnedo y Rincón de Soto, y por la tarde, en Soria.

Colaboración

La comunidad autónoma de La Rioja, a través de la dirección del Museo de La Rioja, colabora al igual que el obispado y restauradores de arte en la difícil identificación y valoración de las piezas hasta ahora intervenidas. Las más valiosas, señalaron fuentes próximas a la investigación, son las colecciones de 26 y 25 piezas de bronce situadas entre los siglos II antes de Cristo y V después de Cristo, un lienzo de 30 x 40 centímetros cuyo autor puede ser El Greco o pertenecer a su escuela, varios lienzos de los siglos XI, XII y XIII; casullas, una de ellas con bordado de hilo de oro; 37 libros, uno del siglo XVII, al que le han estropeado parte de sus hojas para imposibilitar su identificación, y un sudario de seda enmarcado en plata sulfurada con un sello de lacre que puede ser del Vaticano.Se ha recuperado asimismo un arco de piedra desmontado del siglo XVII, muebles en buen estado del rococó francés y un banco renacentista.

En la operación que se practicó en Ezcaray el pasado día 2 se recuperó una Virgen renacentista convertida por un restaurador en Magdalena para evitar su identificación, y que pertenece a una localidad de Ávila de la cual fue robada a primeros de 1990, así como retablos y una tabla del siglo XVI.

En Belorado (Burgos), se intervino a comienzos de esta semana una talla de 1,5 metros de San José realizada en Filipinas que llegó a España vía Bruselas y cuyo valor se sitúa en unas 50.000 pesetas.

La mayor parte de los objetos carecían de justificantes de procedencia. Según señaló un oficial experto en patrimonio de la Guardia Civil, "la mayor parte de este mercado se realiza sin la entrega de recibos en la compra-venta. Por tanto sin tener que declarar el IVA y sin necesidad por parte de los anticuarios de hacer constar en el libro de registro los movimientos de ciertas piezas".

Las últimas investigaciones realizadas en La Rioja Baja el pasado miércoles y durante la mañana de ayer se centraban en torno a un anticuario de Arnedo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_