Reposición de clásicos en la programación del Español
Catorce representaciones teatrales componen la programación del teatro Español para la temporada 1991-1992, que ayer se presentó en Madrid. Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, que continuará en cartel hasta el 3 de marzo, abre esta programación de marcado carácter clásico.
Autores y obras como Lope de Vega (El arrogante español), Jacinto Benavente (Los intereses creados y La noche del sábado), los hermanos Álvarez Quintero (El genio alegre), Eduardo Marquina (En Flandes se ha puesto el sol), Pedro Muñoz Seca y Enrique García Álvarez (El verdugo de Sevilla) y Ramón María del Valle Inclán (La marquesa Rosalinda), y directores como Gustavo Pérez Puig, Cayetano Luca de Tena, Luis Escobar, Mara Recatero y Manuel Collado, forman una programación en la que Priestley (La herida del tiempo), es el único autor extranjero.
Del 5 al 24 de marzo, el teatro Español abrirá sus puertas al festival Internacional de Teatro, con la Huan Kun Opera Company y La Cuadra, de Sevilla, representará Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez. El teatro Español tanibién ha organizado una escuela de actores, dirigida por José María Rodero, que realizará dos cursos a lo largo de este año.
Durante la temporada 19901991, el teatro Español ofreció diez programas diferentes durarite 290 días, con una asistencia de 102.883 espectadores que dejaron en taquilla una recaudación de 50.521.770 pesetas.
Para 1992, el teatro EspañoI tiene previsto realizar una programación basada en autores madrileños como Leandro Fernández de Moratín, Lope de Vega, José Tamayo y Baus, Tirso de Molina, Enrique Jardiel Poncela, Jacinto Benavente, Carlos Arniches, Miguel Mihura, Alfonso Sastre, Carlos Muñiz, Alfonso Paso, Juan José Alonso Millán y Antonio Buero Vallejo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.