_
_
_
_

El Gobierno murciano autoriza la reapertura de la última empresa cerrada en Cartagena por contaminar

Española del Zinc (Zincsa) podrá iniciar hoy el proceso de puesta en marcha, que durará varios días, de su factoría en Cartagena (Murcia), que ha permanecido cerrada desde el pasado 13 de diciembre por decisión del Gobierno regional y para evitar los altos índices de emisiones contaminantes. Las otras dos empresas cerradas temporalmente funcionan ya de forma provisional. El consejero portavoz del Gobierno murciano, Juan Martínez Simón, explicó que la Agencia del Medio Ambiente comunicará hoy lunes a Zincsa que puede reiniciar provisionalmente su actividad, después del compromiso, asumido por escrito, de realizar inversiones para la limpieza de su sistema productivo. En una primera fase, que finaliza el próximo mes de mayo, se invertirán 115 millones de pesetas. Martínez Simón, que preside la comisión interdepartamental que estudia la contaminación en Cartagena, dijo, que la decisión de la reapertura es "un acto de buena, voluntad y confianza" en que se cumpla el programa, pese a los reiterados incumplimientos de esta empresa de la normas sobre el medio ambiente. Otras fuentes del Gobierno regional expresaron sus dudas sobre la solvencia de las medidas tomadas a corto plazo y achacaron a presiones políticas de la Administración central la orden de inmediata reapertura.La decisión de cierre temporal de las empresas Fertilizantes Españoles (FESA), Fundición Santa Lucía de Peñarroya y Zincsa fue tomada por el Gobierno murciano después de los altos índices de contaminación que se dieron en la ciudad de Cartagena durante 10 días seguidos. El millar de trabajadores que emplean directamente las tres fábricas han mantenido sus puestos y salarios; sin embargo, varios cientos de trabajadores de empresas auxiliares vieron peligrar sus empleos con el cierre, levantado después del compromiso particular de cada una de ellas de realizar inversiones que se acercan entre las tres factorías a los 15.000 millones de pesetas.

Los índices de contaminación cayeron a niveles casi inapreciables durante la segunda quincena de diciembre. La pasada semana, con la Fundición Santa Lucía y dos plantas de FESA en funcionamiento, se han vuelto a registrar crestas de contaminación en algunas horas del día, aunque las medias estadísticas hechas sobre 24 horas no han superado los topes legales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_