_
_
_
_

Bush declara que el 15 de enero no es el final del plazo para un ataque contra Irak

El presidente estadounidense, George Bush, precisó ayer que el plazo establecido por la ONU para que Sadam Husein retire sus fuerzas de Kuwait, que termina el día 15, no representa el final del plazo para un ataque de las tropas norteamericanas estacionadas en el Golfo. En un mensaje radiofónico dirigido a toda la nación, Bush afirmó que no negociará secretamente con Irak y advirtió a Sadam Husein que deberá hacer frente a "terribles consecuencias" si no se retira "incondicional e inmediatamente".

El presidente George Bush, que se entrevistó ayer en su residencia de descanso de Camp David con el secretario general de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar, dijo en su mensaje que la reunión del próximo miércoles en Ginebra entre el secretario de Estado norteamericano, James Baker, y el ministro de Asuntos Exteriores iraquí, Tarek Aziz, sólo servirá para recordar a Sadam Husein que debe retirarse de Kuwait. Horas después, el ministro iraquí de Inforniación, Nassif al Jassem, declaraba que "las fechas establecidas por Bush sólo existen en su imaginación, y no las reconocemos". El portavoz de Bagdad reiteró que Irak no se retirará de Kuwait.James Baker comienza hoy una gira por Europa y Oriente Próximo para tratar sobre la situación de la crisis. El ministro español de Asuntos Exteriores Francisco Fernández Ordóñez acudirá mañana a la capital británica para entrevistarse con Baker. "El año 1990 ha visto a Irak invadir y ocupar Kuwait. Mil novecientos noventa y uno verá a Irak retirarse, preferiblemente de forma voluntaria, y por la fuerza si es necesario", afirmó Bush en su discurso. "Si llega e caso, [nuestros soldados] harán el trabajo con coraje, profesionalidad y, al final, decisivamente No habrá otro Vietnam agregó.

Bush explicó que desea que 1991 sea "una ño de paz", pero que EE UU está preparado "para usar la fuerza y defender el nuevo orden emergente entre las naciones del mundo, un mundo de naciones soberanas viviendo en paz". Durante los seis minutos que duró el mensaje, manifestó que la moral entre las tropas estadounidenses desplegadas en el golfo Pérsico es muy alta.

Por su parte, la cancillería iraquí rechazó ayer la invitación cursada por la Comunidad Europea ara mantener una reunión el día 10 en Luxemburgo entre el representante de la Comunidad, Jacques Poos, y el ministro de Asuntos Exteriores iraquí, Tarek Aziz. La agencia iraquí Ina, citando a un portavoz de la cancillería, indicó que Tarek Aziz se disculpó por "no poder aceptar la invitación" para reunirse con la troika de la CE", integrada por el presidente en ejercicio de la Comunidad (Luxemburgo), el saliente (Italia) y el próximo (Holanda). El portavoz justificó la decisión iraquí por lo que calificó de política pronorteamericana de algunos Gobiernos europeos.

Los países árabes, incluidos los más comprensivos con Bagdad, consideraron positiva la asistencia de Irak a la cita en Ginebra.

Páginas 2 y 3

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_