_
_
_
_

Los pensionistas con enfermedades crónicas pagarán su estancia en los hospitales públicos de Cataluña

Milagros Pérez Oliva

Los pensionistas internados por patologías crónicas en centros sanitarios públicos o concertados deberán pagar una parte de su pensión para sufragar los gastos de estancia y cuidados sociales, como actualmente hacen los ancianos de las residencias asistidas, según un decreto de los departamentos de Sanidad y Bienestar Social cuya aplicación negocia la Generalitat con los estamentos implicados. Algunos medios hospitalarios consideran que el decreto introduce el cobro de tasas en la sanidad pública.El mencionado decreto, firmado conjuntamente por los departamentos de Sanidad y Bienestar Social, homologa todos los centros para enfermos crónicos, terminales o incapacitados bajo la denominación de centros socio sanitarios, que serán financiados conjuntamente por los departamentos citados.

El artículo 8 establece que "el usuario de los centros efectuará una aportación económica por el módulo de ayuda social, que coincidirá con la que establezcan los centros de servicios sociales dependientes del ICASS" y que el pago se iniciará a partir de los tres meses del ingreso. Ello implica que parte de los enfermos ingresados en hospitales de larga estancia deberán pagar en el futuro parte de su pensión. Diversos hospitales han encargado informes jurídicos acerca de si el cobro de estas cantidades vulnera los derechos adquiridos por quienes cotizan a la Seguridad Social, con derecho a recibir asistencia gratuita, incluido el internamiento en un centro sanitario, para toda clase de patologías.

Cuidados especiales

Xavier Gómez Batiste, responsable del Programa Vida als Anys del Departamento de Sanidad, asegura que la normativa que desarrollará el decreto establecerá una serie de exclusiones en las que quedará claro qué tipo de enfermos deberán abonar ese importe y cuáles no: "Sólo tendrán que pagar aquellos en los que predominen los problemas sociales, es decir, pensionistas con un cuadro de patología diversa que precisen cuidados especiales. La Seguridad Social seguirá abonando los costes de los cuidados médicos"."No pagarán nada, en cambio", aclara Xavier Gómez, " los pacientes en los que predomine el aspecto sanitario, como los enfermos de sida, los que sufran un proceso terminal de cáncer o los inválidos por patologías concretas. Y por supuesto, todos aquellos que tengan personas a su cargo o carezcan de pensión".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_