_
_
_
_
ECOLOGÍA

Organizaciones conservacionistas piden a Australia un "desarrollo sostenible"

El dique de Edimburgo inauguró ayer en Perth (Australia) la asamblea general de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (lUCN) con una llamada a los países del mundo para que discutan la necesidad de aplicar un modelo de "desarrollo sostenido", que no agote los recursos naturales. La asamblea general de la lUCN se celebra cada tres años, y reunirá hasta el próximo día 5 de diciembre a la mayor parte de los expertos mundiales en materia de conservación.

Felipe de Edimburgo, junto con Mostafa Tolba, director del PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), y el primer ministro australiano, Bob Hawk, presentaron ayer el texto de la Segunda Estrategia Mundial para la Conservación, elaborada por la propia lUCN.Este texto insta a los grupos sociales, asociaciones y particulares para que en cada nación se debata la posibilidad de poner en marcha un modelo de "desarrollo sostenible". Según palabras del propio duque de Edimburgo, "nunca podremos escapar del círculo vicioso del desarrollo a costa de nuestro planeta si los líderes políticos y teóricos del mundo persisten en la creencia de que todo puede ser resuelto a través de un crecimiento económico exclusivamente ayudado por una solución tecnológica".

Los tres puntos claves de esta "estrategia para los 90" preconizan el mantenimiento de la diversidad biológica, la necesidad de llevar a cabo un uso sostenido de los recursos renovables y la reducción del consumo y la contaminación.

La explosión demográfica es otro problema clave pendiente aún por resolver, en opinión de este colectivo científico mundial, así como las desigualdades económicas crecientes entre los países desarrollados y los que se encuentran en vías de desarrollo.

Según Charles de Haes, presidente del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), organización ejecutora de muchos de los proyectos científicos del lUCN, "mientras no se consiga controlar a nivel planetario estos temas capitales, la conservación mundial podrá seguir ganando algunas batallas pero la guerra siempre quedará muy lejos de estar ganada".

Entre los diversos temas a tratar en el transcurso de los próximos días en esta reunión de Perth estará el análisis de las implicaciones ambientales con relación al cambio climático, la conservación de la Antártida, la explotación de los ecosistemas marinos, la destrucción de los bosques tropicales y las amenazas que afectan a algunas zonas húmedas de valor internacional, tema en el que Inevitablemente va a salir a relucir el caso español de Doñana.

El lUCN, creado en 1948 está considerado mundialmente como la máxima autoridad científica en materia de conservación. Su sede, el World Conservation Center, que comparte con el WWF, está en Gland (Suiza) y cuenta con la participación de 475 organizaciones no gubernamentales entre sus miembros, junto con 116 organismos estatales y Gobiernos de de 54 países diferentes, entre ellos España. Sus 1.500 expertos científicos componen el soporte técnico en el cual se basan los principales proyectos de conservación actualmente desarrollados en el planeta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_