_
_
_
_
EL CONFLICTO DE ORIENTE PRÓXIMO

El Consejo de Seguridad decidirá el jueves si autoriza la guerra a Irak

EE UU pedirá una fecha para la retirada iraquí

CARLOS MENDO, Estados Unidos ha convocado una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para el próximo jueves con el fin de debatir una resolución que autorice "el uso de la fuerza" -léase la guerra- contra Irak en el caso de que las sanciones económicas y la presión internacional no sean suficientes para forzar su retirada del antiguo emirato de Kuwait.

El anuncio de la convocatoria fue hecho ayer por el secretario de Estado norteamericano, James Baker, en el avión que le trasladaba a Houston desde Los Ángeles, donde se reunió el sábado con el ministro de Exteriores de Malaisia, al final de un rosario de entrevistas mantenidas en las últimas dos semanas con los responsables de política exterior de 12 de los 15 miembros del Consejo de Seguridad."La resolución que vamos a someter a debate [al Consejo de Seguridad] pretende establecer las bases políticas para el eventual uso de la fuerza en caso de que no consigamos llegar a una solución política y pacífica de la crisis", manifestó Baker.

Estados Unidos, cuyo embajador ante la ONU, Thomas Pickering, ostenta la presidencia rotatoria mensual del Consejo, pretende dar la máxima solemnidad al debate y, a tal efecto, la reunión será presidida por el propio Baker, quien ya ha cursado las correspodientes invitacion al resto de los países miembros para que estén representados en la reunión a nivel de ministro de Exteriores.

Baker anunció la convocatoria de la sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad después de haber hablado por teléfono desde el avión con los ministros de Exteriores de la URSS y de Francia, Edvard Schevardnadze y Roland Dumas, respectivamente, y de haber conseguido la luz verde final del presidente George Bush, que pasó el fin de semana en su residencia de Camp David después de regresar de Europa y Oriente Próximo.

Borrador de resolución

Según fuentes diplomáticas, el borrador enviado ayer por el Departamento de Estado norteamericano a los otros cuatro miembros permanentes del Consejo-URSS, Reino Unido, Francia y China-, que será distribuido hoy lunes al resto de los países miembros, disfraza el uso de la fuerza con el lenguaje diplomático típico de la organización internacional, con frases parecidas a las utilizadas en la resolución del 25 de agosto, cuando el Consejo autorizó la adopción de "todos los medios necesarios" para imponer el bloqueo comercial.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En el borrador se pide la adopción de "todos los medios necesarios para asegurar el cumplimiento de las resoluciones de la ONU", que exige, la retirada incondicional de las tropas iraquíes de Kuwait y el restablecimiento de la autoridad legítima del emirato. Baker reveló que se pretende fijar una fecha tope para que Irak se retire de Kuwait. "El propósito de la resolución", dijo Baker, "es enviar un claro mensaje a Sadam Husein de que todavía se puede resolver la cuestión de forma política y pacífica dentro de ese marco de tiempo".

Según las normas que rigen el funcionamiento del Consejo de Seguridad, para ser aprobada la resolución se necesitan nueve votos afirmativos y que ninguno de los cinco miembros permanentes ejerza su derecho a veto. Pekín está dispuesto a abstenerse en la votación. Yemen, que ocupará la presidencia del Consejo el mes de diciembre, y Cuba votarán con toda seguridad en contra.

La incógnita radica en la actitud de Colombia y Malaisia, que a pesar de la intensa presión norteamericana, se encuentran todavía indecisos sobre su posición final.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_