El rey Juan Carlos reclama la ayuda del Estado para el desarrollo de Extremadura
La obligación del Estado de colaborar "sin paternalismo ni tacañería" en el desarrollo de Extremadura y la necesidad de una "reflexión de justicia" que otorgue a esta comunidad su protagonismo en la celebración del V Centenario del Descubrimiento fueron las principales reivindicaciones que el rey Juan Carlos expresó en los discursos pronunciados ayer en Mérida (Badajoz) durante la primera jornada de su apretado viaje de dos días a Extremadura. Se trata de la segunda visita oficial de los Reyes a esta región. La primera, en 1977, se produjo cuando aún no se había constituido en comunidad autónoma.
Los Reyes llegaron a Mérida, sede del Gobierno autonómico y primera escala de la visita, pasadas las once de la mañana. Desde una hora antes, en un día frío y gris, la plaza de España de Mérida, jalonada con banderas nacionales, se fue llenando de gente poco a poco, mientras 180 soldados de la Brigada de Infantería Mecanizada 11 de Mérida esperaban formados. Las primeras pancartas fueron apareciendo tímidamente. En ellas el presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, alma máter de la visita, compartió espacio estelar con los Reyes: "Vivan los dos Juan Carlos", "Extremadura con los Reyes y con Ibarra" y "Mérida con sus Reyes y con su presidente", rezaban.Con mayor decisión, un grupo de mujeres de militares desplegó una tela detrás de la tarima donde los Reyes debían escuchar el himno nacional en la que se leía: "La escala especial pide justicia a su Rey". La policía ordenó su retirada.
A su llegada a la plaza, don Juan Carlos y doña Sofía pasa ron revista a las tropas y se dirigieron a pie al edificio de la vicepresidencia de la Junta extremeña. Allí, ante los consejeros y las autoridades autonómicas, el presidente Rodríguez Ibarra agradeció la visita real, que ayudará dijo, a terminar "con la leyenda negra que ha perseguido a Extremadura" y que vive todavía en muchos españoles, "cuyos prejuicios o cuya ignorancia hacen aparecer a los extremeños como rodeados de un halo de pintoresquismo cuando no de primitivismo o algo peor".
Rodríguez Ibarra resaltó los logros económicos obtenido gracias a la capacidad de autogobierno, pese a los lastres heredados". En este punto aludió a las dificultades encontradas para sacar adelante una política de reforma agraria. El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, Jesús González Jubete, enfrentado a la Junta por unas sentencias contrarias a la política expropiatoria del Gobierno autónomico, estaba presente.
Esfuerzo y eficacia
El Rey, en respuesta, tras destacar la eficacia y el esfuerzo del pueblo extremeño y de sus gobernantes, afirmó: "El Estado, sin paternalismo ni tacañería, debe colaborar porque es de justicia, en la realización de ese modelo de comunidad que la sociedad extremeña apoya con coraje".Esta idea volvió a destacar en los discursos que el Monarca pronunció ante la Asamblea de Extremadura y posteriormente, en el Ayuntamiento de Mérida donde aseguró que para paliar los problemas de desarrollo de la región "es necesaria la colaboración del Estado en sus niveles nacionales (...). España tiene una deuda con Extremadura y es hora de devolverla con creces".
Tras recibir de manos del alcalde de Mérida, Antonio Vélez las llaves de la libertad" y de saludar a 380 alcaldes de la comunidad, los Reyes se desplazaron por la tarde a Badajoz, donde firmaron en el libro de honor de la ciudad.
Por la noche, los Reyes asistieron a una cena ofrecida por el presidente de la Junta de Extremadura en Cáceres, que puso fin al primer día de visita a tierras extremeñas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Juan Carlos I
- Visitas oficiales
- Viajes oficiales
- Relaciones Gobierno central
- Declaraciones prensa
- Contactos oficiales
- Monarquía
- Casa Real
- Comunidades autónomas
- Administración autonómica
- Política autonómica
- Extremadura
- Gobierno
- Gente
- Relaciones exteriores
- España
- Administración Estado
- Administración pública
- Política
- Sociedad