_
_
_
_

La Comunidad se opone a cerrar un centro de atención a toxicómanos

Francisco Peregil

La consejera de Integración Social, Elena Vázquez, envió ayer una misiva al concejal de la Junta Municipal de Usera, Manuel Martínez Parrondo, en la que le comunicaba su intención de no cerrar el centro de día de atención a toxicómanos de la calle del Jaspe, a pesar de haber recibido el pasado día 15 un escrito municipal que ordenaba la clausura del local, cedido a la Comunidad por Cajamadrid al carecer éste de licencia de apertura. Un portavoz de la consejería dijo ayer que el edil había puesto obstáculos desde el principio para no montar el local.

El centro, abierto en julio pasado y que acoge a 30 toxicómanos, ha provocado las protestas del grupo de vecinos Colectivo Hidrógeno. El portavoz de la consejería, José Luis López, dijo ayer: "Si hay que mantenerlo abierto con la policía, lo haremos, salvo que los ' vecinos aporten datos sobre el aumento del consumo de drogas o la delincuencia".En el escrito, la consejera señala que pidió la licencia de apertura el 15 de julio, sin recibir contestación. Elena Vázquez se ampara en el servicio social y gratuito que presta el centro para rechazar el cierre: "Como alegación fundamental al cierre, le comunico que dicha finca está destinada a fines de interés social, según las competencias atribuidas a esta consejería por ley ( ... ) Como consecuencia, la clausura acarreará un perjuicio irreparable". Martínez Parrondo dijo que si los vecinos presentaban demandas razonables contra el centro podría denegar la licencia y añadió: "El hecho de que la mayoría de los locales no tengan licencia no significa que eso esté bien".Para la consejería, el Ayuntamiento debería traspasar al centro de Usera los "más de 400 toxicómanos" que tiene en lista de espera en sus centros de atención al drogodependiente (CAD). "Es inadmisible que no nos traspasen a sus toxicómanos y que ponga obstáculos a nuestro centro". Félix López Rey, concejal de IU y vocal en la Junta de Usera, dijo que Martínez Parrondo no informó a los partidos sobre la instalación del centro: "Yo me enteré cuando vi a unos vecinos protestando en la calle". Martínez Parrondo replica que la junta no está obligada a informar a la oposición sobre las licencias.El responsable del Plan Regional de Drogas, Julio Álvarez, añadió que el centro de Usera tiene capacidad para 180 o 200 toxicómanos, con lo que no habría problemas para acoger la demanda municipal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Francisco Peregil
Redactor de la sección Internacional. Comenzó en El País en 1989 y ha desempeñado coberturas en países como Venezuela, Haití, Libia, Irak y Afganistán. Ha sido corresponsal en Buenos Aires para Sudamérica y corresponsal para el Magreb. Es autor de las novelas 'Era tan bella', –mención especial del jurado del Premio Nadal en 2000– y 'Manuela'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_