_
_
_
_

Expertos en energías renovables critican la falta de apoyo de la CE

Los responsables del programa de energías renovables de la Comunidad Europea (CE), reunidos en la Universidad Politécnica de Madrid para preparar la X Conferencia Europea sobre Energía Solar Fotovoltaica, que se celebrará en abril de 1991 en Lisboa, han criticado la falta de apoyo del Consejo de Ministros de la CE a una política de desarrollo de las energías alternativas. Además consideran que los jefes de Gobierno europeos no recogen la postura del Parlamento Europeo, que ha pedido repetidamente que se dé prioridad al desarrollo de estas energías.El eurodiputado por el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), Herman Scheer, que preside a su vez la organización Eurosolar, creada en 1988, ha sido claro en sus planteamientos sobre la falta de visión de muchos Gobiernos en este campo. "La crisis del Golfo Pérsico ha mostrado que estamos en el punto crítico de los problemas medioambientales y que es preciso asegurar el suministro energético para el futuro. Este conflicto supone un coste diario de 50.000 millones de dólares, muchísimo más de lo que se gasta en el mundo en energías renovables".

"La única alternativa", prosigue Scheer, "es aportar dinero en el desarrollo de las fuentes energéticas alternativas e introducir programas de ahorro energético. Y para ello necesitamos actitudes políticas favorables. Si así fuera, se podría obtener con las energías renovables el suministro del 25% de la demanada energética en 20 años. En 20 años más se alcanzaría el 50%, y en el siglo próximo podría cubrirse toda la demanda energética europea con las renovables. El único problema es que la actual estructura energética se muestra reacia a emprender estos cambios".

Wolfgang Palz, responsable del programa de energías renovables de la CE, comentó que la Comisión Europea tiene instrumentos para apoyar estas energías, pero el Consejo de Ministros de la CE no ha dado prioridad a este programa, aunque lo mantiene. Palz cifró en 300 millones de Ecus la aportación pública europea anual para investigación y desarrollo de estas fuentes.

El presidente de Eurosolar afirmó también que España y Portugal tienen la oportunidad de marcar la pauta en el campo de la energía solar. "España y Portugal pueden llegar a ser el eje del suministro de energía solar para Europa en el futuro".

Roger Van Overstraeten, consejero europeo en temas de energía solar fotovoltaica señaló que la eficiencia de las células fotovoltaicas basadas en silicio están ya por encima del 24%. "También se están probando en EE UU y Japón células solares de diseleniuro de cadmio e indio con muy buenos resultados; y con células solares de arseniuro y antimoniuro de galio se han logrado rendimientos energéticos del 34%". Antonio Luque, director del Instituto de Energía Solar de la Politécnica de Madrid, resaltó la existencia de células solares con una eficiencia energética similar a la del carbón utilizado en las centrales térmicas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_