_
_
_
_
LA CRISIS DEL GOLFO

El conflicto impulsa la unión política de la Comunidad Europea

Una política de seguridad común "sin limitaciones" debe ser la base de la unión política de la CE y "constituye el elemento esencial de la política exterior" según la propuesta italiana debatida ayer por los ministros de Exteriores de los Doce en Asolo, cerca de Venecia. Se trata de crear "una estructura capaz de gestionar en común las situaciones de crisis" como la del Golfo, Los Doce se plantean además ceder competencias a la Comunidad en política social, medio ambiente, investigación y tecnología, protección civil, inmigración, drogas, policía y justicia.

Más información
El mundo, visto desde Bagdad
Noche saudí

La reunión de ayer es la primera a nivel de ministros tras el acuerdo de la cumbre de Dublín en junio de poner en marcha la unión monetaria y unión política en 1993. Los titulares de Exteriores tienen el mandato de los jefes de Estado y de Gobierno para preparar la conferencia intergubernamental que, desde el 15 de diciembre, decidirá la reforma de los tratados de la CE con la inclusión de nuevas cesiones de soberanía.La propuesta española de incluir en los tratados comunitarios el estatuto de ciudadanía europea cuenta con el apoyo de todos, con la reticencia del Reino Unido. El proyecto va dirigido a reconocer el derecho de voto en el país de residencia y el derecho de cada partido político a actuar en todo el ámbito de la CE. La protección diplomática de los ciudadanos europeos en el exterior por cualquiera de las embajadas de un país comunitario y la creación de un ombudsman europeo son otros de los elementos asumidos mayoritariamente. Las reservas son evidentes en lo que respecta a la prestación del servicio militar en un país comunitario distinto al propio.El consejo informal de ministros de Asuntos Exteriores reflejó una renovada voluntad integradora, impulsada ahora por la decisión británica de incluir a partir del lunes la libra esterlina en el Sistema Monetario Europeo. La reforma de la CE se basa en que la unión política y la unión económica y monetaria deben caminar juntas para complementar el peso económico que le dará a Europa el mercado único.

El consenso es total sobre el reto de encarar una política exterior y de seguridad común, pero subsisten diferencias en cuanto al alcance de los contenidos y procedimientos de toma de decisiones. El ministro italiano, Gianni de Michelis, como presidente de turno de la CE, planteó corno elementos más llamativos de la unión política que la UEO (organización defensiva europea) se integre en la Comunidad y que ésta hable con una sola voz en el Consejo de Seguridad de la ONU.

La crisis del Golfo, objeto también del debate, a pesar de de la suspensión del encuentro euro-árabe que estaba previsto celebrar hoy en Venecia, refuerza el interés de la CE por gestionar en común su política exterior y de defensa.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_